Jueces ven legal el uso de documentos distintos al padrón en la regularización de inmigrantes
Actualizado: GuardarAl menos 11 sentencias de distintos tribunales de lo contencioso-administrativo dan la razón a inmigrantes que vieron inadmitida o denegada su solicitud al procedimiento extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros, desarrollado entre febrero y mayo del año pasado, y que aportaron documentos diferentes al padrón municipal para acreditar su estancia en España antes del 7 de agosto de 2004. Por el contrario, una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Oviedo da la razón a la Administración.
Así, los autos impugnan resoluciones de delegaciones de Gobierno que denegaron permisos de trabajo, así como inadmisiones a de otros expedientes. Se trata, en cualquier caso, de tribunales de primera instancia, según el presidente de la Comisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía, Pascual Aguelo.
Otros papeles
Por ello, considera que para hacer una interpretación más firme habrá que esperar al dictamen de Tribunales Superiores de Justicia, dado que todas las decisiones dictadas en contra de la Administración han sido recurridas. Estas primeras sentencias empiezan a reflejar que no sólo se tenía que haber requerido el empadronamiento para determinar una residencia desde una fecha concreta, sino que se deberían haber admitido otros documentos», comentó. Por ejemplo, un pasaporte con sello y fecha de entrada en España que, analizado de forma individual para un caso concreto, verificara la residencia de un extranjero.