El Gobierno afirma que la continuidad de Volkswagen en España está garantizada
Montilla, que se entrevistó ayer en Alemania con la cúpula de la empresa, cree que la vuelta de capital español a Seat «iría bien» para el futuro de la compañía
Actualizado: GuardarEl Gobierno estima que la continuidad de las inversiones en España del grupo automovilístico Volkswagen está garantizada. Así lo afirmó ayer el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, tras reunirse en Alemania con los máximos responsables de la multinacional. Eso sí, también se mostró partidario de «ajustar costes para competir mejor», en línea con algunos de los mensajes lanzados desde la dirección de la empresa tras presentar un severo expediente de regulación de empleo (ERE), que al final implicará el despido de 660 trabajadores.
En la ciudad germana de Wolfsburg, el ministro y el consejero de Trabajo e Industria de la Generalitat, Josep María Rañé, se entrevistaron con los presidentes de Volkswagen, Bernd Pischetsrieder, y Seat, Andreas Schleef, con el objetivo de conocer los planes de futuro de ambas empresas para los próximos años. El propio presidente catalán, Pasqual Maragall, señaló la necesidad de llevar a cabo encuentros de esta naturaleza para despejar el futuro de la compañía de origen español.
«Esperanzador»
A su regreso a Barcelona, una vez concluido el viaje relámpago, Montilla confirmó que el futuro de Seat «está garantizado en España», aunque abogó por llevar a cabo cambios estructurales para «mejorar la estructura productiva» de la empresa. Considera así necesario apostar por la «innovación» y la «flexibilidad laboral» como forma de garantizar el futuro de la filial española de Wolkswagen, que calificó de «esperanzador».
Y es que, otro de los ejes en los que se centró la entrevista mantenida en Alemania, según explicó Montilla, fue comunicar a los empresarios alemanes el apoyo del Gobierno a la industria de la automoción en España, así como sus medidas a favor de las políticas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). De hecho, calificó la entrevista de «larga y provechosa» y señaló que la valoración del Gobierno sobre sus resultados es «positiva», ya que los responsables del grupo «están comprometidos con Seat de cara al futuro».
Horas antes, el titular de Industria había apostado por la vuelta de capital español a Seat, donde ya estuvieron representados en su origen (1950) varios bancos -además del propio Estado-, como una de las posibles soluciones para garantizar el futuro de la compañía automovilística. Eso sí, tiene claro que esta opción es muy complicada, ya que la empresa dista mucho de tener una situación económica atractiva y el control del negocio se mantendría, al menos a medio plazo, en manos alemanas. En declaraciones a Catalunya Radio, Montilla afirmó que la llegada de accionistas españoles «realmente iría bien» a Seat, pero también a otras empresas con problemas económicos, «lo cual no es fácil en este tipo de casos». MÁS INFORMACIÓN EN www.lavozdecadiz.com