Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Cultura

'Quiasma' muestra el otro lado del Estrecho a través de la obra de Rudolf y Alejandro Häsler

La exposición itinerante, inaugurada ayer, es una iniciativa de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo Forma parte de los actos del Centenario de la Conferencia de Argeciras y de la Junta de Obras del Puerto

SANDRA BALVÍN/ALGECIRAS
Actualizado:

Mirada sobre un territorio, Apuntes para una pintura de historia/ La mirada inocente y Muda elocuencia son los tres brazos de la exposición Quiasma, inaugurada ayer como parte de los actos del Centenario de la Conferencia de Algeciras y de la Junta de Obras del Puerto.

La muestra no ha sido elegida al azar. Se trata de una selección de obras de Rudolf Häsler y su hijo Rodolfo Häsler, que conjuga la visión de Oriente de ambos autores. Cada uno tiene una forma diferente de entender la pintura, pero el trasfondo es el mismo. El nombre viene del griego. Significa entrecruzamiento y alude al concepto de «interacción, confluencia o diálogo».

Esta fue la base sobre la que se construyó la muestra y que, según el propio Alejandro Häsler, la razón de que los trabajos de ambos fueran seleccionados para este proyecto es la idea de constituir un nexo entre diversas culturas.

Multiculturalidad

«Nosotros mismos somos un reflejo de esa multiculturalidad», señaló Häsler. Su padre, Rudolf, de origen suizo, y su madre, cubana, se conocieron en Granada. Rudolf Häsler quedó cautivado por la diversidad de los distintos lugares del mundo y Alejandro heredó la curiosidad y el deseo de plasmarla.

'Quiasma' no se presenta íntegramente. Por razones de espacio ha sido preciso descartar algunas de las piezas que componen la muestra. El propio Häsler ha llevado a cabo la selección y aclara que no ha quedado fuera «nada fundamental». «Simplemente si hay 15 cuadros de tema africano, se sacan cinco o seis», afirmó, «y además hay dos salas bastante bonitas y ha quedado muy bien».

Cuadros y collages

La sala Ramón Puyol alberga los cuadros de Rudolf Häsler, así como algunas páginas de sus diarios ilustrados y otros documentos que dejan constancia de su paso por lugares como Marruecos, Argel, Níger y Andalucía. Aunque su obra suele ir ligada a los adjetivos de «realista» o «hiperrealista», está dotada de una calidez poco frecuente en poco frecuente en estas corrientes pictóricas. Su hijo lo define con exactitud al decir que el artista suizo «conjuga los dos aspectos o polos fundamentales de la cultura germana: el idealismo y el romanticismo».

Los cuadros y collages de Alejandro Häsler se encuentran el la sala Rafael Argelés. La serie Muda elocuencia está compuesta por 13 retratos (uno de ellos un autoretrato) y tres paisajes.

Los retratos hablan de la necesidad de la comunicación y de su antítesis, la incomunicación, a través de las imágenes de personas que hablan a través del lenguaje de signos. Los collages están realizados a partir de recortes de periódicos que el artista ha reunido a lo largo del tiempo. Están construidos a la manera de trípticos sobre una base que en unas ocasiones es abstracta y en otras está formada por otra serie de imágenes.

El telón de fondo son, casi invariablemente escenas de guerra o de desamparo. El conjunto recupera, como afirma el autor, las imágenes de prensa que quedan olvidadas con el paso del tiempo. Es, pues, un ejercicio de memoria colectiva para ayudar a evitar que se cometan los mismos errores.

Autoridades

La exposición fue una propuesta realizada en 2003 Bernardino León, entonces director de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, quien conocía la obra de Rudolf Häsler y pensó que era perfecta para ilustrar la filosofía de la institución.

Desde entonces ha visitado diversas ciudades dentro y fuera de España. Ahora llega a Algeciras a través de la Junta de andalucía. La muestra fue inaugurada del consejero de la Presidencia del ente autonómico, Gaspar Zarrías, y contó con la presencia, entre otros, del alcalde, Tomás Herrera, del delegado de Cultura, Patricio González, y miembros de las agrupaciones políticas locales.