La restauración del retablo de la iglesia de San Lorenzo comenzará este mes
La empresa adjudicataria ya ha tomado medidas para instalar los andamios Esta actuación, respaldada por la Junta de Andalucía, permitirá que el templo sea uno de los lugares en los que se celebre en 2007 el Año del Barroco
Actualizado:Con la llegada del nuevo año, la parroquia de San Lorenzo se prepara ya para el inicio de las obras que le devolverán el aspecto original al retablo y al órgano. Ambas piezas, espectaculares y centenarias, recobrarán su esplendor natural pasados 12 y 18 meses respectivamente, gracias al programa Andalucía Barroca que promueve el Instituto Andaluz de Patrimonio de la Junta de Andalucía.
La intención de la Administración autonómica es poder contar con estas joyas datadas en el siglo XVIII para 2007, fecha en la que se celebrará el Año del Barroco. «Es normal que el año que viene quieran lucirlo porque dicen que es uno de los altares barrocos más bonitos de Cádiz y, además, forma parte del patrimonio de Andalucía», afirma el párroco de San Lorenzo, José Araujo González.
De este modo, y para que el templo gaditano esté listo para dicha fecha, se han ejecutando ya todas las actuaciones previas a la instalación del andamiaje. «La empresa encargada de la restauración vino en diciembre para medir y dijeron que en enero vendrían con el camión para comenzar», asegura Araujo. Mientras llega este momento, se ha colocado una estructura de hierro en el suelo del altar para adelantar el crucificado de la parroquia.
Durante el periodo de reforma, el altar será trasladado a su vez a la parte del crucero, para poder seguir llevando a cabo los cultos parroquiales. Las empresas adjudicatarias para la ambiciosa recuperación patrimonial son Taller de Organería Acitores, S.L. en el caso del órgano y Tratamientos de Conservación y Restauración, S.L. para el retablo.
Tarea laboriosa
El equipo encargado de devolver el esplendor al conjunto artístico espera comenzar cuanto antes con la restauración de la monumental pieza, por lo que calculan que la colocación del andamiaje se realice este mes como han solicitado.
El retablo mayor data de 1727 y fue comenzado por el escultor Francisco López. Ya a principios de 2001, fue objeto de diversos arreglos por parte de la Consejería de Cultura, consistente en la fijación puntual de diversas piezas que se desprendieron y sufrieron múltiples daños por el impacto. Esta intervención contempló el reconocimiento del anclaje y la fijación del resto de las piezas que presentaban peligro de caída.
Actualmente, el informe realizado por la Junta de Andalucía desvela que la estructura presenta un estado de conservación aceptable, si bien padece «un ataque de insectos xilófagos, pudrición de algunas piezas, ligeras desviaciones de aplomo de los estípites, así como fisuras y grietas en el soporte, cantidad de clavos y arañazos o daños superficiales». En este sentido, la laboriosa recuperación del conjunto alcanzará no sólo la zona del retablo mayor, sino también la de las tribunas del presbiterio y los ángeles lampadarios. El presupuesto de adjudicación para este proyecto es de 205.758,00 euros. Por otro lado, y dentro del programa de Andalucía Barroca, se procederá a la recuperación del órgano del templo, que posee una caja realizada por el retablista ubriqueño Gonzalo Pomar. Ambos trabajos deberían de estar culminados antes del próximo año, dado que se están programando ya diversas actividades culturales por el Año del Barroco, como son las exposiciones o las visitas guiadas.