Chaves anuncia una batería de 13 nuevas leyes para el primer semestre
Actualizado: GuardarEl secretario general del PSOE andaluz y presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, aprovechó ayer su intervención durante la primera reunión del año del comité director del PSOE-A, máximo órgano del partido entre congresos, para anunciar una batería de 13 nuevos proyectos de ley, que llegarán al Parlamento andaluz en el próximo periodo de sesiones, con el objetivo de mantener la «iniciativa política» que, en su opinión, el PSOE viene ostentando desde las elecciones autonómicas del 14 de marzo.
Como principales normas previstas para el primer semestre del año, Chaves citó la Ley de Creación del Instituto de Prevención de Riesgos Laborales; la Ley de Creación de un Organismo de Defensa de la Competencia para «modernizar las relaciones comerciales»; la Ley de Ferrocarriles; la Ley de Puertos; la Ley de Gestión Integral de la Calidad Ambiental; la Ley de Energías Renovables; la Ley de Ahorro y Eficiencia Energética; la Ley de Calidad de la Vivienda; la Ley de los Andaluces en el Exterior; la Ley de Creación de la Agencia Andaluza de Cooperación; la Ley de Gobierno que garantizará la paridad; la Ley de Museos; y la Ley del Patrimonio Histórico, junto a otras iniciativas como el Plan Estratégico de la Cultura. Algunas de ellas, ya aprobadas y en trámite parlamentario.
«Orgulloso»
El líder del PSOE-A animó a los cargos públicos de su partido a «seguir como hasta ahora, manteniendo la iniciativa política» cuando se aproxima el ecuador de la legislatura, ya que defendió que hasta ahora el PSOE se puede sentir «orgulloso» de haber gestionado la mayoría absoluta «no como un cheque en blanco», sino «desde el diálogo y la concertación, sin rodillo ni prepotencia», aunque reconoció que «en muchas ocasiones el consenso ha sido imposible» y se han tenido que adoptar medidas «en solitario».
En clave económica, Chaves se felicitó por el duodécimo año consecutivo de crecimiento económico de Andalucía, que permitirá superar «previsiblemente» los tres millones de ocupados en la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al último trimestre de 2005, lo que se traduce en que, aunque el desempleo «sigue siendo el principal problema» de la comunidad, «ya no lo sea en términos de tragedia como hace 10 ó 15 años».