Fernández de la Vega descarta que el CAE vaya a analizar la información de los medios
La vicepresidenta primera del Gobierno precisa que se ocupará de analizar "los excesos de la publicidad o la protección de la infancia"
Actualizado: GuardarLa vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, precisó hoy que el futuro Consejo Audiovisual Estatal se ocupará de analizar "los excesos de la publicidad o la protección de la infancia", y reiteraba que desde el Gobierno "no se va a promover nada que limite o cercene la libertad de expresión".
"Que no quede ninguna duda", insistía de la Vega en el foro ABC, al explicar que las reformas del Gobierno están encaminadas a introducir "orden y modernidad en el sistema audiovisual español con órganos análogos a los existentes en el resto de países europeos". Entre las reformas citadas mencionaba, además de la creación del Consejo Audiovisual, la de la Ley General Audiovisual, que regulará las sanciones administrativas previstas a los incumplimientos de las televisiones de las condiciones de sus licencias.
En cualquier caso, insistía en que la libertad de expresión está garantizada en España y que el Gobierno no hará nada "que pueda siquiera empañar algo que afecte al pleno ejercicio de la misma". "Lo más importante para este Gobierno es la garantía de la libertad de expresión, pero también es necesario crear instrumentos que, como en el resto de países del mundo, intervengan en cuestiones que hoy están desordenadas", comentaba la vicepresidenta del Gobierno, quien respecto a este órgano señalaba que el anteproyecto de ley ya fue presentado en el Consejo de Ministros y que su destino ahora es convertirse en proyecto de ley, para que la última palabra en su creación la tenga el Parlamento, en un ambiente de "enorme debate público".