Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
proceso participativo

El IES San Telmo acoge desde mañana las III Jornadas de Planes Integrales Sur-Norte

JEREZ
Actualizado:

Las III Jornadas de Planes Integrales Sur-Norte se celebrarán mañana miércoles, día 18 de enero, y el jueves, día 19 de enero, en horario de 17 a 20 horas, en el IES San Telmo y el colegio SAFA, respectivamente. El delegado de Planes Especiales, Educación y Voluntariado, Antonio Sánchez, junto a dos miembros del Espacio de Coordinación de este proceso participativo, Paqui Pérez (en representación de la Zona Sur) y Paqui Pazo (en representación de la Zona Norte), han presentado estas Jornadas que suponen una continuidad a las II Jornadas celebradas a finales de septiembre y principios de octubre pasados.

En aquella ocasión se llegaron a plantear unos objetivos y unas líneas estratégicas en las distintas materias abordadas en las Mesas de Trabajo distribuidos de la siguiente manera: Educación y Formación; Desarrollo Urbanístico y Movilidad; Políticas Sociales; y Desarrollo Económico y Empleo.

En las III Jornadas que mañana comienzan se seguirá la misma metodología y en este caso la dinamización correrá a cargo de los técnicos de la Delegación de Planes Integrales, Educación y Voluntariado.

Antonio Sánchez invitó a los vecinos a participar en las III Jornadas “ya que es muy importante que se escuchen las opiniones de todos y todas en este proceso encaminado a mejorar las zonas Sur y Norte”.

Tras la conclusión de las III Jornadas de Planes Integrales Sur-Norte se volverá a reunir el Espacio de Coordinación, órgano en el que están integrados los vecinos a través de los representantes elegidos por ellos mismos, para convalidar las conclusiones alcanzadas.

El siguiente paso será la constitución de la Mesa Interinstitucional, en la que estarán representadas las tres Administraciones (Central, Autonómica y Local). Antonio Sánchez explicó “como todo proceso participativo, éste es un proceso transversal, lento y complejo, pero lo positivo que tiene es que se escuchan muchas voces antes de dar un paso, es decir, se ve una misma realidad desde distintas ópticas”.

Por otra parte, el delegado informó de los teléfonos del nuevo servicio para atender pequeñas obras en 48 horas que son: para la Zona Norte, 956 318193 y para la Zona Sur, 956 147186. En este sentido recordó que en el año 2005 la Delegación de Planes Especiales, Educación y Voluntariado ha ejecutado un total de 306 actuaciones en las zonas Sur y Norte. De ellas, más del 80% fueron obras no comprometidas y que posteriormente, en el día a día, fueron solicitando los distintos colectivos vecinales.

Paqui Pazo, en representación del Espacio de Coordinación Norte declaró “todos somos escuchados en las Jornadas de Planes Integrales y supone una puesta en común de los problemas más cercanos que coinciden, en la mayoría de los casos, con los del resto de barriadas de la Zona Norte. Soy partidaria de debatir los asuntos en estos foros porque las cosas hay que demandarlas donde hay que hacerlo y en el momento en el que hay que hacerlo”.

Paqui Pérez, en nombre del Espacio de Coordinación Sur dijo “me han enriquecido estas Jornadas y estoy muy satisfecha de participar en ellas. Espero que se cumplan los objetivos que se están marcando y seguiremos demandando los temas que nos preocupan”.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS SUR

ZONA SUR:

Mesa de Desarrollo Económico y Empleo:

-Conseguir una intervención laboral en la zona desde una perspectiva sociolaboral.

-Trabajar en la inserción laboral y seguimiento de los puestos de trabajo.

-Fomento de la creación de empleo a través de las empresas de inserción social.

-Mayor oferta formativa específica y remunerada para los diferentes colectivos.

-Reducir el absentismo escolar y lograr mayor inserción educativa.

-Planificar con coherencia programas y recursos reales, basados en las necesidades reales de las personas y el territorio.

Mesa de Desarrollo Urbanístico y Movilidad:

-Apostar por la eliminación de las barreras arquitectónicas. Objetivo: Eliminar las barreras arquitectónicas con el compromiso del Ayuntamiento

-Mejorar la seguridad de la Zona Sur. Objetivos: Mejorar la educación cívica y disminuir todo tipo de acto delictivo o vandálico

-Apostar por una planificación urbanística acorde al modelo de ciudad descentralizada (barrios-distritos) aportando la creación de infraestructuras como motor impulsor para la calidad de vida de los hombres y mujeres que habitan en el territorio. Objetivos: impulsar actuaciones sobre la descongestión del tráfico de paso; impulsar la creación de infraestructuras para potenciar la inserción laboral e incluir la perspectiva de género en la planificación de la infraestructura.

-Apostar por eliminar la creación de más viviendas sociales en el mismo sitio y por crear un plan de regularización de las viviendas públicas.

-Incrementar la calidad de vida de la Zona Sur potenciando el derecho como ciudadanos y ciudadanas a disfrutar de zonas verdes limpias y un ambiente saludable, además de impulsar en la ciudadanía la sensibilización ambiental y la convivencia. Objetivos: Mejorar el estado de parques y jardines; disminuir la contaminación acústica y atmosférica y erradicar los malos hábitos de algunos ciudadanos y ciudadanas.

Mesa de Educación y Formación:

-Fomentar la formación de los diferentes sectores de la población de la Zona Sur.

-Desarrollo socio comunitario de la zona sur. Objetivos: Programas de educación cívica y socializar a la población; los profesionales que actúan en a zona deben tener un perfil adecuado; y disponer en la zona con agentes sociales.

-Mejora significativa del éxito / rendimiento escolar. Objetivos: Adaptar la normativa para desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje a las necesidades de los alumnos; disminución de la ratio; adaptar las plantillas a las necesidades del centro: especialistas y perfiles profesionales; formación del profesorado; reducción del absentismo escolar y cubrir las sustituciones.

-Procesos de formación coherentes y adecuados para la inserción laboral. Objetivos: Coordinar los tres subsistemas de la formación profesional (reglada, no reglada y ocupacional); conseguir mayores índices de inserción laboral al finalizar la formación y diagnosticar los intereses de formación laboral a los distintos sectores sociales.

Mesa de Políticas Sociales:

-Mejorar el bienestar de las personas que viven en la Zona Sur.

Objetivos: trabajar con la infancia, educación en valores, apoyar a las familias con dificultades económicas, culturales, sociales...Apoyar situaciones de aislamiento y soledad en personas mayores, potenciar el trabajo promocional con las mujeres, ..entre otros

-Establecer coordinación entre los servicios sociales, educación reglada y familia. Objetivos: Reducir o eliminar el absentismo escolar, prevenir la iniciación a las drogas y sus factores de riesgo y disminuir el fracaso escolar.

-Fomentar la participación de las personas y colectivos implicados en la zona. Objetivos: Aumentar la participación en programas de las asociaciones; conocer los recursos de la zona a la hora de demandar; enriquecer el asociacionismo; aumentar la autonomía de las asociaciones; y valorar más la opinión de los jóvenes.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS NORTE

ZONA NORTE

Mesa de Desarrollo Económico y Empleo:

-Impulsar el tejido empresarial y que repercuta en la zona. Objetivo: Fomentar la concesión de incentivos para empresas que se establezcan en la zona; apoyar la cultura emprendedora. Difusión y potenciación de la iniciativa empresarial; y formación adecuada a personas emprendedoras

-Reforzar y ampliar los mecanismo existentes de información, tanto para la persona desempleada como para el empresario/a.

-Adaptar la formación a la oferta empresarial. Objetivos: Adecuar la formación a la oferta de empleo

-Discriminación positiva para colectivos más específicos. Objetivos: Incorporar al mercado laboral a los colectivos más desfavorecidos

-Coordinar las tres administraciones en materia de empleo, empresas y formación. Objetivos: Coordinar los recursos de las diferentes administraciones

Mesa de Desarrollo Urbanístico y Movilidad:

-Incrementar y fortalecer la vigilancia y limpieza de forma que se potencie el uso y disfrute de las zonas verdes de las que disponemos. Objetivo: Ampliar las zonas verdes

-Apostar por la convivencia armoniosa y solidaria en la Zona Norte. Objetivos: Erradicar el tráfico de drogas; mayor implicación vecinal; erradicar la exclusión social y corregir el absentismo escolar

-Proyectar una rehabilitación de las viviendas de la Zona Norte como vía básica para una vida digna en igualdad con las demás zonas de Jerez. Objetivos: Eliminar las barreras arquitectónicas

-Potenciar la educación vial y sensibilizar a la ciudadanía con el fin de mejorar la circulación en la Zona Norte. Objetivos: Controlar y dinamizar el tráfico de peatones y vehículos en la salida y entrada de cetros escolares, implicando a los alumnos y alumnas, profesores/as, madres, padres y administración pública

-Impulsar el uso del transporte público. Objetivo: Rentabilizar el transporte público mejorando la circulación y la disminución de la contaminación

Mesa de Educación y Formación:

-Mejora del rendimiento escolar. Objetivos: bajar la ratio en la educación reglada; establecer medidas preventivas (sobre el absentismo) y paliativas (compensativas); adaptación a la zona; crear canales de comunicación entre los centros educativos; incorporar profesionales de distintas disciplinas (equipos multiprofesionales) y establecer mecanismos/ medidas ágiles y eficaces para la reducción del absentismo ( tomar medidas correctores sobre lo que existe)

-Articular medidas de formación encaminadas al mercado laboral / nuevos yacimientos de empleo. Objetivos: Coordinar los distintos servicios y agentes de la zona y adaptación de la oferta formativa

-Elevar el nivel cultural de la población de la Zona Norte. Objetivos: Aumentar los recursos en educación infantil y primaria; unificar criterios; adaptar el sistema educativo a la zona; incentivar y fomentar el gusto por la lectura; trabajar por la implicación de los padres y madres en la educación de los hijos; potenciar la colaboración-vinculación de la familia y los centros educativos; y formar y educar en valores

Mesa de Políticas Sociales:

-Mejorar la realidad social de la zona. Objetivos: Mejorar la calidad de vida de las personas mayores; resolver el problema de las personas atrapadas en sus domicilios; erradicar el paro en la zona; establecer los mecanismos adecuados para favorecer la igualdad de oportunidades para la mujer; crear un plan específico para la infancia y la juventud contra el absentismo escolar; erradicar el absentismo escolar; ampliar el número de trabajadores/as sociales; y optimizar recursos socioeducativos para jóvenes

-Fomentar la participación de las personas que viven o trabajan en la Zona Norte. Objetivos: Fomentar medidas dirigidas a colectivos con barreras; promover la integración de niños, niñas y jóvenes en asociaciones y/o colectivos; promover y difundir las asociaciones ya existentes; fomentar proyectos dirigidos a motivar, concienciar y formar para la participación social; apoyar técnicamente a las asociaciones y colectivos económicamente o dar los recursos necesarios; aumentar los objetivos y contenidos de los colectivos informales (empleo..); y fomentar la coordinación entre asociaciones y recursos existentes.

-Apostar por aumentar la información dirigida a prevenir y mejorar la calidad de vida. Objetivos: Disminuir los embarazos no deseados; mejorar la calidad de vida de enfermos/as crónicos/as y personas encamadas; mejorar la formación de los/as cuidadores/as; establecer una guía de actuación coordinada sobre VIH y enfermedades de transmisión sexual; y mejorar o eliminar los problemas derivados del VIH y de las enfermedades de transmisión sexual.

-Luchar activamente contra la droga como forma de transformar la Zona Norte. Objetivos: Formar en habilidades para hacer frente a la droga; dar alternativas al consumo; e informar a todos los niveles de esta problemática.

-Activar acciones de inserción laboral dirigidas a personas toxicómanas y su entorno familiar. Objetivos: Romper la dinámica de exclusión y de perpetuación del problema; crear y coordinar recursos para drogodependientes y sus familias y establecer recursos para personas rehabilitadas.