Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
la posguerra en irak

La mitad de los iraquíes apoyaría un sistema aconfesional de Gobierno para la democracia

El 75% está a favor de la democratización de Irak, el 51% respaldaría la alianza entre gobierno y religión, y el 49%, un sistema aconfesional

EFE | ANN ARBOR
Actualizado:

Un alto porcentaje de los iraquíes apoyan un sistema político democrático en su país pero están divididos sobre el papel del Islam en el gobierno, según un estudio de la Universidad de Michigan difundido hoy. La investigación indica que el 75 por ciento de los iraquíes favorecen la democratización de Irak, el 51 por ciento respalda una alianza entre el gobierno y la religión y el 49 por ciento apoya un sistema político aconfesional.

El estudio, publicado en el primer número del 2006 de Journal of Democracy se ha llevado a cabo entre 2.325 iraquíes en el país árabe con financiación de la Fundación Nacional de Ciencias y el respaldo del Instituto Independiente de Estudios de Administración y Sociedades Civiles de Bagdad, y en el mismo han participado ciudadanos de Bagdad y de 16 de las 18 provincias de Irak, incluidos chiíes, suníes y kurdos en la misma proporción en que están representados en la población.

Los investigadores han explicado que no pudieron estudiar las preferencias de los residentes de Ninawa (Mosul) por riesgos de seguridad y de Dahuk, por oposición de las autoridades locales. "La mayoría de los iraquíes, de los tres grupos étnico- religiosos más importantes del país expresaron su apoyo a la democracia sobre los sistemas políticos autoritarios", declaraba Mark Tessler, analista político de la Universidad de Michigan y autor principal del estudio.

Sin embargo Tessler, y sus coautores Mansoor Moaddell y Ronald Inglehart, del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, han hallado diferencias importantes acerca de las preferencias sobre los diversos tipos de democracia en los distintos grupos. Los kurdos y suníes apoyan una democracia aconfesional, en la que la religión no tiene un papel político formal, mientras que los chiíes, que representan alrededor del 60% de la población, se han mostrado a favor de una democracia islámica.