EL PUERTO

El estado de los parques y del alumbrado recibe un suspenso de los vecinos

El retraso en las mejoras que deben acometerse despierta la desesperación de las distintas asociaciones vecinales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mayoría de las barriadas de El Puerto necesitan arreglos en sus calles, parques o plazas. Unas obras que muchos esperan como agua de mayo para adecentar su entorno, pero que se vienen retrasando una y otra vez.

El presidente de la Flave (Federación local de Asociaciones de Vecinos), José Rodríguez, da las primeras directrices en este sentido y delimita las zonas más afectadas. «El alumbrado público está obsoleto en muchos barrios, está el tema de calles en mal estado, muchas aceras deplorables y parques destrozados, aunque eso depende un poco más del civismo de la gente» explicaba Rodríguez.

Para el presidente de la Flave las zonas más afectadas son la norte, parte de la sur y la vieja.

Sin asfaltado

Rosario García habla de las carencias que existen en su barrio, Los Frailes. «El asfaltado de algunas calles es deplorable y sobre todo el de la calle San Antonio, que directamente no tiene. El alumbrado es muy pobre en toda la zona, excepto en Montevideo. Se da el caso de que algunas farolas de Santiago de Chile las pusieron los vecinos de su bolsillo».

Y hablar de Los Frailes es hablar de la plaza de las Madres. «Está completamente abandonada; los árboles secos de no regarse; el mobiliario destrozado hasta tal punto que no hay bancos para sentarse. Incluso faltan las porterías del campo de futbito que las retiraron para arreglarlas y aún estamos esperando».

En Los Milagros se da una situación parecida. El presidente de su asociación, Rafael Caballero, hace balance. «Por no tener no tenemos ni local social. Nunca hemos tenido un acerado en condiciones en este barrio, es que hay hasta socavones en la puerta de los bloques de casas». Se da la circunstancia de que se les construyó un parque infantil con una farola muy grande en el centro. Por razones desconocidas dejó de funcionar y «no pueden arreglarlo porque la única manera de acceder al parque es a pie, por lo que el vehículo con la grúa para alcanzar el cuadro eléctrico situado en la parte alta de la farola no puede entrar».

El presidente de la asociación de vecinos de la Ronda de Valencia explica que «en treinta años son poquitas las obras que se han llevado a cabo por aquí, por no decir ninguna. Y es que como yo digo, somos los últimos de El Puerto».

Entrando en detalles, habla de «un alumbrado pobre que habría que renovar. Nos hemos llevado tres días sin luz en la avenida nueva que están construyendo con el peligro que ello supone, por lo menos han tomado nota de la queja en infraestructuras y estamos a la espera de que lo arreglen». Acerado, asfaltado y bordillos nuevos son otras de las cosas que reclaman para calles como Maracaibo, Monterrey y Mérida y México al completo.

En Sudamérica, donde Milagros Muñoz defiende los intereses de los vecinos, reclaman «alumbrado para la linde del barrio con el campo, un terreno que está como boca del lobo. También tenemos un parque infantil al que le faltan las losas blandas que llevamos pidiendo casi nueve meses».

Si se menciona El Palmar de la Victoria hay que hablar de Ramón Ruiz y «del abandono del parque de la Victoria. Llega a tal extremo que últimamente han formado una chabola en lo que era la fuente, allí hay hasta sábanas».

Valdelagrana está situada en la zona sur de la ciudad y sus necesidades también están en el mismo cauce que las anteriores. Juan José Segura, presidente de la asociación de vecinos, las expone. «Todavía estamos a la espera de que arreglen la Avenida de la Paz, que tiene socavones, el acerado está destrozado porque las raíces de los pinos lo tienen todo levantado y se están metiendo entre las conducciones de la luz y el agua y eso es un problema grave».

Ruidos de una pandilla

Confiesa que tienen zonas de «alumbrado pobre y que en el parque infantil de la calle Sal han desaparecido los columpios. Allí no van niños pequeños ya, lo que va es una pandilla de jóvenes con sus motocicletas que está hasta altas horas de la noche haciendo ruido y los vecinos ya no saben a quien quejarse». Otro tema importante es el de la obra de la Avenida de Jerez donde «han levantado el acerado para las conducciones de agua pero no para las de telefonía y electricidad, ya que no estaba dentro de los presupuestos de las empresas correspondientes. A ver si se consigue hacer todos estos arreglos de una vez y que no tengamos que soportar estos inconvenientes cada vez que a una empresa no le cuadren las cuentas».

En San Marcos, Fátima Robles habla del problema del alumbrado: «Es escaso y lo están arreglando, pero están clavando el cableado a las fachadas con tachuelas y eso genera humedad, tanto es así que hay vecinos que se han negado a este servicio». Ellos también tienen un parque, cerca del colegio Sagrado Corazón, que no pueden disfrutar por el estado de olvido en el que se encuentra.