Economia

Sólo el 13% de los convenios impulsa la conversión de contratos temporales en fijos

Comisiones Obreras denuncia que la inestabilidad laboral se «ha desbocado» y que el empleo de calidad retrocede al nivel de la segunda mitad de los años 80 El 63% de puestos no indefinidos en el último ejercicio se cubrieron con extranjeros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Comisiones Obreras ha dado la voz de alarma. «El crecimiento desbocado del empleo temporal sólo es comparable al de la segunda mitad de los 80», según reveló su dirección ayer. Pese a esta preocupación sindical, la negociación colectiva poco ayuda a alcanzar un empleo de más calidad. Un informe de la central desvela que sólo el 12,8 por ciento de los convenios contempla cláusulas que facilitan e impulsan la conversión de los contratos temporales en indefinidos. La central recuerda que fue en la segunda mitad de los 80 cuando la temporalidad estaba «descausalizada». Además, su servicios técnicos han advertido de que el 63 por ciento del empleo eventual creado en el último año se ha cubierto con trabajadores de procedencia extranjera, concentrados en los servicios y la construcción.

Para el sindicato de Comisiones Obreras, el repunte de la temporalidad obedece, por un lado, a un crecimiento económico «con pies de barro» basado en esos dos sectores y, por otro, a la incorporación de mano de obra foránea barata y sin conocimientos para la prevención de los riesgos y accidentes profesionales.

Escepticismo

Pese a la falta de calidad del empleo, la central no vislumbra la menor posibilidad de que Gobierno, empresarios y sindicatos se pongan de acuerdo para fijar medidas que corrijan la precariedad denunciada. En su opinión, el Ejecutivo «ha metido la pata» en el proceso de diálogo social iniciado en marzo de 2005, al plantear una serie de iniciativas que en lugar de mejorar el mercado flexibilizan las normas existentes y rebajan los derechos de los trabajadores. CC.OO. acudirá con escepticismo a la reunión, prevista para el jueves en el Ministerio de Trabajo. Por otro lado, un informe (también de Comisiones) sobre la negociación colectiva del pasado año desvela que la mayor preocupación por conseguir un empleo de calidad está plasmada en los convenios de cobertura estatal, suscritos en años anteriores y operativos en 2005. S

Con independencia de un ligero análisis de los convenios territoriales, divididos en dos grupos: estatales y otros; el informe del sindicato examina detenidamente los casi 4.000 pactos colectivos vigentes, que afectan a cerca de ocho millones de trabajadores, suscritos entre sectores (1.019) y empresas (2.910). Sus resultados reflejan que la mayoría carece de cláusulas que impulsen la contratación indefinida.