Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Cultura

Bellas Artes de Madrid acoge por primera vez una muestra de 'graffiti'

EFE/MADRID
Actualizado:

Las paredes de la sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid acogerán desde mañana y hasta el 25 de enero Conversaciones en graffiti, en la que se analiza la historia de las «pintadas», una expresión que ha pasado de las calles a los museos y galerías. Organizada por un grupo de estudiantes de la última edición del Máster en Mu-seografía y Exposiciones de la Complutense, la muestra plantea algunos de los interrogantes que se dibujan desde los inicios del movimiento, es decir, su consideración o no como expresión artística, así como su adecuación a las convenciones del arte. La exposición se compone de obras de artistas como El Niño de las Pinturas, Suso 33, Okuda o Glub, quienes realizarán graffitis en el acto durante los días que dure la muestra.

Conversaciones en graffiti es, para sus autores, un «viaje» que permitirá al visitante recorrer todos los ambientes en los que se ha manifestado el fenómeno de las «pintadas», en el que se mezclan creatividad, ilegalidad y comunicación. La exposición comienza con un breve paseo por la historia y evolución del movimiento, que abarca desde su aparición en el Nueva York de los años sesenta y su apogeo en los setenta, hasta la persecución en los años 80 y su última aparición en Internet.

Continúa con el análisis de los motivos por los que un individuo se involucra en la creación de graffitis y aborda la transformación progresiva que ha sufrido el «movimiento del aerosol», introducido en la actualidad en los circuitos artísticos convencionales, además de en medios masivos como el cine o la televisión.

Artistas como Suso 33, quien ha trabajado para instituciones como el Teatro Real y el Centro Dramático Nacional, o el equipo Boa Mistura, encargado de obras para em-presas como Microsoft, Planet Hollywood o la SGAE, mostrarán sus estilos.