delito de pertenencia a organización terrorista islamista

Prisión para Omar Nakcha, responsable de la red dedicada al envío de terroristas a Irak

De los dieciocho arrestados, entre las dos células, que han sido puestos a disposición judicial, quince de ellos han ingresado ya en la cárcel

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez Fernando Grande-Marlaska ha ordenado hoy el ingreso en prisión del marroquí Omar Nakhcha por considerarle máximo dirigente de la red terrorista dedicada al envío de 'muyahidines' a Irak, en la que estaban integradas además las dos células islamistas desarticuladas la pasada semana en Cataluña y Madrid.

Según fuentes jurídicas, el juez de la Audiencia Nacional imputa a Nakhcha, del que también se sospecha que facilitó la huida de varios responsables del 11-M, un delito de pertenencia a organización terrorista islamista. Nakhcha, según las citadas fuentes, es el último de la veintena de detenidos la semana pasada en una operación coordinada de la Guardia Civil y la Policía Nacional que quedaba por declarar, con lo que, de los dieciocho arrestados que han sido puestos a disposición judicial, quince de ellos han ingresado en la cárcel.

Según los autos de prisión que el pasado sábado dictó Grande-Marlaska para siete presuntos integrantes de las dos células desarticuladas, Nakhcha, residente habitual en Bélgica, "es el líder de una red vinculada al Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM) con ramificaciones en dicho país, España, Italia, Alemania, Turquía, Siria e Irak". La red terrorista, que integraban las dos células desarticuladas en Madrid y Cataluña, se dedicaba principalmente al reclutamiento de 'muyahidines' a los que posteriormente facilitaban documentación falsa para poder enviarlos a Irak vía Turquía y Siria, "sin perjuicio de posibles acciones criminales en Europa".

Esta red, explica el juez, estuvo dirigida en un primer momento por Abdeladim Akoudad, coordinador en Europa de este grupo y presunto integrante también de la célula del GICM en Holanda (Grupo HOFSTAD), involucrada en el asesinato del cineasta holandés Theo Van Gogh. Tras la detención de Akoudad, en octubre del 2003, la red, según señalan los citados autos, "pasó a ser dirigida por Filali Oulali, quien abandonó España ante el riesgo de una detención, sobre mayo del 2004, sustituyéndole en cierta medida Mohamed Mrabet Fahsi", a quien otro juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, envió el pasado viernes a prisión junto a otros seis detenidos por la Guardia Civil en la localidad barcelonesa de Vilanova i la Geltrú.

Detenidos en las operaciones de Madrid y Cataluña

La célula de Madrid estaba compuesta por los detenidos ya en prisión Redouan Ayach, 'Yasin', y Djamel Dahmani, 'Abdelrrahman' y 'Abdelkader', quien se dedicaba a la captación de terroristas y a gestionar el dinero que recibía para su financiación. Ayach, por su parte, actuaba como "correo" entre Dahmani y Nakhcha, además de "gestionar el cobro de las cantidades entregadas para financiar las operaciones terroristas, hospedando igualmente a otros miembros de la red terrorista" como un argelino experto en explosivos conocido como 'Mounir'.

Entre los integrantes de la célula de Cataluña a los que Grande-Marlaska envió a prisión destaca Fátima Hssisni Alami, cuyo hermano Hassan Hssisni participó en el 2003 en un atentado suicida en Faluya (Irak) y otro de sus hermanos, Ahmed Said, 'Abu Jabar', también miembro de este grupo, se encuentra en paradero desconocido. El juez acusa también a Fátima, quien hospedó en su casa a uno de los líderes máximos del GCIM Mohamed Guerbousi, de haber propuesto a su marido Francisco Rodenas, quien quedó en libertad, que se inmolara en un acto terrorista.

La célula de Cataluña, radicada en Vilanova, estaba dirigida por Mrabet y se dedicaba al reclutamiento de 'muyahidines' para su envío a Irak, entre los que destaca el argelino Belgacem Belli, quien en noviembre del 2003 participó,"así como el conocido como 'Abdulaziz'", en el atentado suicida contra la base italiana de Nasiriya en el murieron 30 personas, entre ellas 19 carabineros italianos. Mrabet, sostiene Grande-Marlaska, además de participar en el reclutamiento de 'muyahidines', se dedicaba también a financiar las actividades terroristas de la red en colaboración con los detenidos Youssef Hmimou y Omar Boudame, quienes supuestamente destinan parte del dinero de sus negocios y del obtenido en la mezquita de Vilanova a dicha actividad.

Grande-Marlaska también envío este fin de semana a prisión al turco Saffet Karakoc, 'Ismael El Turco', presunto integrante de la célula de Cataluña y supuesto miembro de GCIM desde el 2002, así como a su esposa Karima Benedicto Gallego, a la que acusa de prestar colaboración a su marido facilitándole datos que le pedía su esposo e "intermediando entre los distintos miembros de la célula".