Imágen de video distribuida por al-Jazeera de la que Ayman al-Zawahiri, brazo derecho del líder de Al-Qaeda Osama Bin Laden. AFP
ataque norteamericano

El número dos de Al Qaeda visitó tres días antes la zona bombardeada en Pakistán

La operación de las tropas estadounidenses para acabar con Ayman Al-Zawahiri causó 18 muertos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El número dos de la red terrorista islámica Al Qaeda, Ayman Al-Zawahiri, visitó el pueblo de Damadola, en la zona tribal paquistaní de Bajaur, el pasado 10 de enero, tres días antes de que las tropas estadounidenses bombardearan la zona causando 18 muertos.

Según fuentes de los servicios de espionaje paquistaníes, los misiles estadounidenses que cayeron el pasado viernes sobre tres viviendas en esta región sí encontraron sus blancos, ya que sus informadores paquistaníes habían asegurado que Zawahiri se encontraría ahí durante dos días.

Sin embargo, pese a que Zawahiri había estado en el lugar, sólo permaneció durante una hora antes de regresar a territorio afgano, según las fuentes, que aseguraron que el pasado 7 de enero, tropas de las fuerzas dirigidas por Estados Unidos en Afganistán entraron en la región fronteriza paquistaní de Norte Waziristán para llevar a cabo una operación de búsqueda. Dos personas fueron detenidas durante esa operación, ya que los soldados estadounidenses insistieron en que eran afganos y los detuvieron para interrogarlos.

Posteriormente, un helicóptero estadounidense atacó con misiles la vivienda de un líder religioso en Norte Waziristán, lo que causó la muerte de ocho miembros de la tribu, entre ellos, dos mujeres y un niño. Pese a la protesta del Gobierno paquistaní ante Washington, tras este hecho, las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo otro bombardeo el pasado viernes, y causaron la muerte a 18 personas.

Impaciencia estadounidense

Fuentes diplomáticas en Islamabad consideran que estos últimos ataques de EEUU muestran la impaciencia del mando estadounidense destacado en Kabul ante el supuesto fracaso de las autoridades paquistaníes en buscar los talibán y sus aliados miembros de Al Qaeda, supuestamente refugiados en su territorio tribal desde donde se cree que organizan atentados contra Afganistán.

Las fuentes aseguran que aunque estos ataques indican la presión sobre EEUU para eliminar a Zawahiri, las actuaciones de sus tropas no podrían haber tenido lugar sin la implicación de las autoridades paquistaníes, por lo que, la protesta de Islamabad ante Washington es sólo un intento de demostrar su inocencia en el asunto.

Pakistán es actualmente uno de los aliados más importantes de EEUU en su lucha contra el terrorismo global, y Islamabad ha entregado a unos 700 presuntos miembros de Al Qaeda, la mayoría de los cuales han sido trasladados a la base estadounidense de Guantánamo (Cuba).

Tanto Al Zawahiri como el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, han eludido hasta ahora su captura desde que EEUU puso precio a su cabeza tras los atentados del 11 de septiembre del 2001, que causaron unos 3.000 muertos y de los que Washington culpa a esa red terrorista.

El Gobierno estadounidense ofrece una recompensa de 25 millones de dólares por Al Zawahiri, supuesto ideólogo de Al Qaeda y portavoz oficioso de esa organización.