Halonen deberá recurrir a la segunda vuelta para ser reelegida presidenta de Finlandia
La líder izquierdista obtuvo el 46,3% de los votos, mientras que su rival conservador se hizo con el 24,1
Actualizado:La presidenta de Finlandia, Tarja Halonen, no pudo obtener el 50% de votos necesario para asegurarse la reelección en las elecciones presidenciales celebradas ayer en el país por lo que tendrá que concurrir en una segunda vuelta junto al candidato conservador, Sauli Niinisto, según muestran los resultados oficiales.
Con el 100% de los votos escrutados, la líder izquierdista Halonen ha obtenido el 46,3% de los mismos mientras que su rival conservador se hizo con el 24,1. Por su parte, el primer ministro centrista Matti Vanhanen, tercer candidato más votado con un 18,6% de los votos, ha asegurado que votará por Niisto en la segunda ronda de los comicios prevista para el próximo 29 de enero.
Halonen, primera mujer presidenta del país, se ha mostrado visiblemente decepcionada con los resultados, aunque ha sido optimista de cara a la segunda ronda. "Es una pena, pero no tiene sentido quejarse. Todavía estoy en una primera posición".
Posteriormente, Halonen ha celebrado los resultados junto a cientos de partidarios en una fiesta celebrada en el ayuntamiento de Helsinki, donde fue recibida con cánticos y aplausos. "Nunca he concurrido a una segunda vuelta desde una posición tan ventajosa", ha indicado la candidata con un ramo de rosas rojas en su mano. "Todos hemos hecho muy buen trabajo".
Por su parte Niinisto, antiguo ministro de Finanzas y actual vicepresidente del Banco de Inversión Europeo estaba satisfecho con los resultados y ha prometido unos resultados mejores en la segunda ronda. "Uno nunca puede olvidar esto", ha indicado a la multitud "hasta dentro de dos semanas cuando ocurran cosas más grandes. Hay espacio para doblar los votos recibidos en la segunda vuelta". Por otro lado, los otros cinco candidatos, representantes de pequeños partidos obtuvieron desde un 0,4% hasta un 3,5.
Tres de cada cuatro finlandeses votaron
El índice de participación se ha situado en torno al 74%, un tres por ciento menos que en las presidenciales de 2000. Halonen habría necesitado más de la mitad de los votos para asegurarse un segundo mandato de seis años en un país que se enorgullece de defender valores igualitarios y que fue el primero de la Unión Europea en conceder a la mujer el derecho de voto hace un siglo.
Numerosos analistas habían detectado que el apoyo a Halonen había descendido durante los días previos a los comicios. En un cambio inesperado, Vanhanen, líder del Gobierno de centro izquierda, ha anunciado que en la segunda vuelta apoyará a Niinisto, cuyo Partido Conservador es el principal grupo opositor del Parlamento. "Estoy muy contento y agradecido con esto", ha dicho Niinisto, que sobrevivió al tsunami del pasado 26 de diciembre mientras se encontraba de vacaciones en Tailandia.
Sin embargo, Halonen es considerada favorita de cara a la segunda ronda ya que cuenta con el apoyo de los votantes del Partido de Centro. Halonen, una antigua abogada mercantil, fue elegida presidente en 2000 tras servir como ministra de Defensa durante cinco años.
A pesar de ser uno de los países tecnológicamente más avanzados, Finlandia cuenta con un índice de desempleo del 8%, uno de los más altos de la UE. Halonen ha asegurado que empleará su situación para mejorar la situación de muchos desempleados.
La elección presidencial en Finlandia adquiere un carácter más simbólico que fáctico ya que el jefe de estado finés cuenta con escasos poderes y no tiene atribuidas competencias como la política exterior, sino que se limita a trabajar estrechamente con el Gobierno.
Tanto Halonen como Niinisto aprobaron en 1995 la entrada de Finlandia en la Unión Europea, las buenas relaciones con Rusia y la estrecha cooperación con la OTAN.