Abbas no seguirá el frente de la Autoridad Nacional Palestina al final de su mandato
El líder palestino asegura que el parlamento que surja de las elecciones del próximo 25 de enero ofrecerá "una nueva clase de democracia"
Actualizado: GuardarEl líder palestino Mahmud Abbas indicó ayer que no tiene intención de continuar el frente de la Autoridad Nacional Palestina una vez que en 2008 expire su actual mandato, según informó a la prensa congregada en Ramala.
Abbas aseguró que el parlamento que surja de las elecciones del próximo 25 de enero ofrecerá "una nueva clase de democracia" y dio la bienvenida a otras formaciones a los comicios. Su partido Al Fatá ha controlado la Autoridad Palestina desde las primeras elecciones parlamentarias, celebradas en 1996.
Sin embargo, tras diez años en el poder y en medio de una crisis por acusaciones de corrupción, ineficiencia e inefectividad con la creciente violencia interna, el partido islamista Hamás concurrirá a los comicios por vez primera.
Las encuestas vaticinan un alto porcentaje de voto para Hamás, llegando incluso algunas a otorgarle la victoria. Los líderes de la formación han manifestado su deseo de participar en el nuevo gobierno o formarlo en caso de resultar vencedores.
Israel y Estados Unidos consideran Hamás una organización terrorista responsable de decenas de atentados suicidas perpetrados durante los últimos cinco años contra objetivos israelíes. La ideología de Hamás no reconoce la existencia de un estado judío en Oriente Próximo.
Una hipotética participación de Hamás en el Gobierno palestino supondría un cambio radical en la política de la región. Estados Unidos ha advertido de que podría vetar la participación de Hamás en el gobierno.
Por su parte, Abbas, elegido hace un año como sucesor de Yasser Arafat, fallecido el 11 de noviembre de 2004, aseguró que "la presidencia es para cuatro años y aunque es posible concurrir a otro mandato, desde ahora digo que eso no va a ocurrir".
Ante el miedo de que las próximas elecciones parlamentarias puedan verse empañadas por la violencia, Abbas ha ordenado a sus fuerzas de seguridad que eviten que cualquier persona armada se acerque a los colegios electorales. "Las fuerzas de seguridad implementaron un plan hace un mes para proteger las urnas electorales y los comicios", indicó. Asimismo, el líder palestino aseguró que ya conoce al primer ministro israelí en funciones, Ehud Olmert, con el que está deseando trabajar de forma conjunta.
Olmert ha sido designado primer ministro desde que Ariel Sharon sufriese un derrame cerebral masivo el pasado 4 de enero que le mantiene internado en el Hospital Hadassa de Jerusalén. El consejo de ministros de Olmert aprobó una resolución por la que se permitirá que los palestinos que viven en Jerusalén concurran a los comicios. "He tratado con él y lo conozco bien", indicó Abbas respecto de Olmert. "Creo que podremos llevarnos bien con este hombre y si no es posible, tendremos que hacerlo", añadió.