Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

«Recorrimos todos los bancos»

Carlos y Cristina tenían como objetivo encontrar un tipo de interés similar a los que ofrece la banca virtual; ahora temen la subida de los intereses

TEXTO: MERCEDES MORALES / FOTOS: JAVIER RÍOS / CÁDIZ
Actualizado:

Entre los miles de casos similares que se encuentran en la provincia sirve como ejemplo el caso de Carlos Calero y Cristina Pozo, una pareja de treinteañeros que hipotecaron sus ingresos hace un par de años para obtener una vivienda en propiedad.

En esta ocasión se trata de dos profesionales, fisioterapeutas ambos, que adquirieron un piso frente a Hipercor, en Jerez de la Frontera. Hasta ese momento, habían vivido de alquiler en diferentes localidades por razones laborales.

Para acceder, finalmente, a la financiación de su casa recorrieron todas las entidades bancarias que conocían. Descartaron los préstamos realizados a través de internet por desconfianza en el sistema, pero buscaban unos tipos parecidos a los que ofrece la banca virtual.

Al final, encontraron los requisitos que buscaban. Justo en su nuevo barrio, Ibercaja acababa de instalar una oficina y aprovecharon la política de captación de clientes de la compañía para firmar unas condiciones mucho más beneficiosas que las que se ofrecen habitualmente en el mercado: euribor más 0,49. El plazo de la hipoteca es de 30 años, y para conseguir este tipo tan bajo tuvieron que contratar otros servicios como la domiciliación de la nómina y los seguros de vida y vivienda.

«Sólo encontramos un préstamo hipotecario mejor en Barklays, pero sólo concedían el 80% del valor de la vivienda», explica Carlos Calero, «el resto de las ofertas no bajaba del euribor más 0,70».

Cristina y Carlos contaban, en el momento de la adquisición de la vivienda con sólo un sueldo. Actualmente, tienen trabajo los dos y un niño de 16 meses de edad, David. Esto quiere decir que su capacidad de ahorro ha aumentado pero también han crecido los gastos.

Al principio, el compromiso con el banco les supuso una bajada en su nivel de vida bastante importante, sobre todo por los gastos iniciales de constitución de hipoteca, notaría, y demás conceptos que hacen que el comienzo de un préstamo hipotecario conlleve un desembolso importante para la economía familiar. A esto se le suma que al comprar un inmueble hay que desembolsar una entrada bastante importante. Todo esto acabó con los ahorros de la pareja. Una vez superado el primer bache, las cuotas se llevaban un 40% de los ingresos familiares y, aunque su situación económica se estabilizó, tampoco fue una etapa boyante.

Desde que trabaja Cristina, como interina en el Centro de Salud de Medina Sidonia, este porcentaje de endeudamiento ha descendido hasta el 20% y su situación económica vive buenos tiempos.

Si su nivel de ingresos se mantiene, tal y como se prevé, ya que Carlos es funcionario del Hospital de Jerez, esta pareja pensará en adquirir una segunda vivienda en la Sierra o una casa en la misma ciudad. De todas formas, este es un proyecto secundario. Para ellos es primordial mantener su nivel de vida y tener, al menos, un hijo más, si no dos.

Carlos comenta que no entiende «cómo la gente se endeuda por encima de sus posibilidades» y teme una posible subida de los tipos de interés. «Para nosotros es fundamental poder seguir haciendo las mismas cosas, por eso tememos la subida de tipos». Antes que la compra de una vivienda más cara o de una segunda residencia se encuentran en la lista de prioridades los dos coches, necesarios para trabajar y aumentar la familia.

La pareja calcula que podrían soportar hasta un 4% de intereses sin modificar ni sus hábitos y expectativas. Ahora rondan el 2,5% de unos intereses que se reexaminan semestralmente. «En la próxima revisión ya esperamos una subida», aclara Carlos.