Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

Del 16% al 2% en dos décadas

B. R./CÁDIZ
Actualizado:

Pese a los constantes avisos de una tendencia alcista en el precio del dinero, la realidad actual del mercado europeo sigue invitando al optimismo y la confianza en que los tipos de interés se mantendrán en cotas bajas durante los próximos años.

Tras última subida de diciembre, el Euribor -el índice de referencia en Europa- cerró el año situado en un 2,783, medio punto más que a comienzos de año. Este nivel, aunque pueda parecer sorprendente, es el más alto de los últimos tres años, lo que, indudablemente, ha propiciado la explosión urbanística y la inversión inmobiliaria en España.

Sin embargo, una compra prudencia requiere echar la vista atrás para recordar los elevados tipos de interés que dominaron el mercado del ladrillo hasta hace menos tiempo del imaginado. En junio de 2003 el Euribor alcanzaba su tope mínimo, el 2,014, pero tan sólo catorce años antes, en diciembre de 1989, el antiguo índice Mibor se plantaba en un máximo de 15,896 y provocaba que la imposición crediticia llegara al 20%, una cifra impensable, e imposible, hoy en día.