Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

Los tipos variables se imponen aún pese a las amenazas de subida

Las entidades recomiendan todavía esta opción financiera porque no creen que el encarecimiento sea dramático

M. MORALES/CÁDIZ
Actualizado:

Todo parecía indicar que la demanda de hipotecas podía sufrir un descenso ante los anuncios de subida en los tipos de interés, o al menos, que aumentaran las peticiones de tipos fijos. Pero no ha sido así. A pesar de que las hipotecas se encarecerán en 2006 en una media de 200 euros al año, el comportamiento del consumidor sigue siendo el mismo.

Los bancos y cajas tampoco aconsejan especialmente la modalidad de interés fijo amparándose en los topes máximos y mínimos que tienen los actuales variables. Estos límites realizan la función de un cinturón de seguridad que limita las consecuencias en las posibles aceleraciones y frenazos de los intereses a lo largo de la longeva vida de un préstamo.

Actualmente, los mencionados techos rondan el 2,5% mínimo y el 15% máximo en los intereses variables, mientras que los de un tipo fijo está bastante cerca de un préstamo personal.

En este mercado, el optimismo generalizado del consumidor determina la escasa demanda de referentes estables. Hasta ahora, no se percibe como tal la amenaza de una subida exagerada de los intereses, por una parte, por la propia dinámica consumista, y por otra, porque el convencimiento generalizado de que ese aumento sería tan nefasto para la sociedad actual que no puede darse, es decir, que el propio sistema hará que la rueda de los préstamos siga girando.