SAN FERNANDO

El PSOE pide que la Junta anule el Plan de Reforma del Casco Histórico por irregularidades

Mantiene que el Gobierno local no informó de la lista final de inmuebles que quedan fuera de ordenación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inexistencia de un respaldo popular y la detección de una serie de irregularidades en el proceso de elaboración del Plan Especial de Protección y Reforma Integral del Casco Histórico -Peprich- ha motivado que el grupo municipal socialista muestre ahora su disconformidad con respecto a la forma final de un documento que contó con el apoyo de la formación durante su aprobación en Pleno.

El portavoz socialista, Fernando López Gil, anunció ayer la línea de acción inmediata que el PSOE piensa seguir para solucionar los problemas generados por el polémico plan. El portavoz dio a conocer que la agrupación ya había mantenido varias reuniones con la Delegación Provincial de Cultura para que trasmitiese a la Consejería de Cultura una rotunda petición: la inmediata anulación del Peprich. El portavoz socialista detalló, para garantizar una acción transparente, que el equipo de gobierno andalucista ya era conocedor de esta medida desde hace varios días.

López Gil, recordó que su agrupación dio el visto bueno al Peprich porque consideraban que era necesaria la existencia de un documento que velase por la protección del casco histórico y planteara soluciones para sus problemas. Por esta razón, y porque muchas de las modificaciones del texto solicitadas por los socialistas fueron incluidas en el documento final, el PSOE dio su voto.

El último conocimiento de varios cambios sobre el documento inicial ha originado el descontento del PSOE. La principal irregularidad que ha provocado el cambio de postura de la fuerza política ha venido por el extenso listado final de viviendas fuera de ordenación, un total de 97 bloques que nada tiene que ver con los 31 recogidos en el documento inicial y cuyo destino final es la desaparición.

López Gil se mostró contundente respecto a dicho detalle: «En la Mesa de Trabajo de la que formábamos parte, los andalucistas nunca nos dijeron nada de edificios fuera de ordenación y ahora hay quien ya lo sabía y quien no». El edil socialista Carlos García Caballero también se mostró especialmente duro con este error: «Parece ser que había dos Peprich, el que se estaba consensuando con el PSOE y el que se estaba redactando nadie sabe dónde». Ambos miembros del partido admiten que desde el seno de éste sólo se cometió un único error: «No preguntar ante la existencia de detalles poco claros».

Otro de los grandes problemas detectados por los socialistas isleños es una supuesta falta de transparencia en la gestión de la Gerencia de Urbanismo. «La Gerencia no ha dado a conocer las alegaciones presentadas por los propietarios de las viviendas afectadas», aseveró García Caballero, que mantiene que muchos ciudadanos no han podido presentar nuevas alegaciones debido a la ausencia de información personalizada, por parte de Urbanismo, hacia los dueños de los inmuebles fuera de ordenación.

Rechazo social

Las quejas vecinales remitidas y el encuentro con la plataforma ciudadana de afectados por el Peprich ha dejado constancia a la formación del casi unánime rechazo social con el que cuenta el plan en la ciudad, hecho suficiente para el PSOE isleño para anular el documento. «La ausencia de respaldo ciudadano -expresada en forma de alegaciones- debe culminar en la anulación del plan, ya que éste no ha cumplido con sus expectativas», concluyó López Gil.