Washington castigará a los palestinos si Hamás entra en el Gobierno
El grupo radical se acerca a Al Fatah a medida que se aproxima la cita electoral
Actualizado: GuardarLa ayuda que Estados Unidos da a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) podría revisarse y posiblemente reducirse si Hamas consigue entrar en el Gobierno tras las elecciones generales palestinas del próximo 25 de enero, según indicaron fuentes diplomáticas estadounidenses citadas ayer por el diario israelí Haaretz.
Esta advertencia se produce mientras responsables de la Administración estadounidense han aumentado la presión contra el presidente palestino, Mahmud Abbas, de desarmar a Hamas, al que EE UU considera una organización terrorista. Washington quiere que las elecciones palestinas se celebren como está previsto para fortalecer la democracia palestina, pero se muestra reacio a que Hamás participe en ellas.
Por su parte, un portavoz de Hamás, Sami Abú Zuhri, señaló a Haaretz que esto demuestra una «flagrante intervención» estadounidense. «Este chantaje es rechazado por Hamás», añadió, asegurando que «nuestra gente defenderá su elección».
Intención de voto
Por otra parte, el movimiento Al-Fatah, con una intención de voto del 35%, ganará por una diferencia de sólo cuatro puntos a Hamás en las elecciones legislativas palestinas del próximo día 25, según la última encuesta realizada por la universidad palestina de Birzeit.
Los resultados del sondeo, difundidos ayer, revelan que Al- Fatah, movimiento que dirige actualmente la ANP, obtendrá el 35% de los votos, frente al 31% de Hamás. Otra encuesta realizada hace un mes otorgaba a Al-Fatah una ventaja de 10 puntos, por lo que Hamas habría acortado distancias según se aproxima la fecha de la votación.
Analistas de la universidad de Birzeit, a las afueras de la ciudad cisjordana de Ramala, explicaron que el cambio de tendencia se debe a la perdida de popularidad de Al-Fatah debido al caos que reina en los territorios palestinos y las luchas dentro de ese movimiento.
La radio pública israelí informó hoy de que Israel y Estados Unidos llevan a cabo consultas urgentes a todos los niveles con objeto de prepararse para el caso de que se registren actos de violencia en los territorios palestinos y en la frontera con Líbano, en el norte de Israel, por la celebración de las elecciones.