Nueve de cada diez nuevos contratos son temporales
La tasa de inestabilidad laboral en Andalucía mantiene su tendencia habitual, con un 4,32% de acuerdos indefinidos
Actualizado: GuardarLa temporalidad sigue siendo una de las principales enfermedades del mercado laboral en España. De cada diez contratos que se firmaron el año pasado nueve aportaban inestabilidad los trabajadores. A lo largo de 2005, el mercado laboral generó 17.164.965 empleos, pero sólo 1.542.838 fueron indefinidos, según datos del Servicio Público Estatal de Empleo (SPEE) (antiguo INEM). En cifras relativas, la tasa de temporalidad en las colocaciones creadas fue del 91,01%, 0,31 puntos inferior a la registrada en 2004.
Los balances anuales desvelan que el último impulso eficaz para el fomento del empleo fijo data de 1997, ocasión en la que los cambios del mercado laboral fueron pactados entre organizaciones empresariales y sindicales con el visto bueno del Gobierno del PP. Desde entonces, la tasa habitual de contratos fijos creados, que no superaba el 3%, se sitúa entre el 8 y el 9%.
No obstante, el Gobierno insiste en que las colocaciones estables se abren paso en el mercado laboral. Argumenta que cada año se realizan más contratos y, por lo tanto, aunque el porcentaje de indefinidos sobre el total suscrito prácticamente no varía desde 1997, las cifras absolutas arrojan un número mayor de empleos fijos.
Tasa de empleo
En 2003 se crearon 14.668.963 contratos, de ellos 1.267.768 (8,66%) tuvieron carácter estable. Un año después, el total se elevó a 16.350.784 y, pese a que la temporalidad afectó al 91,32 (0,02 puntos menos que en 2003) se contabilizaron 1.419.718 colocaciones indefinidas, 149.950 más que en los 12 meses anteriores.
El balance de 2005 supera en 123.120 los contratos fijos de 2004.
El último análisis confirma a Madrid como la comunidad con mejor comportamiento, al registrar más de 13 contratos indefinidos por cada 100. La segunda autonomía en la lista volvió a ser Cataluña, con un 12,81%. También Baleares y Canarias repitieron posiciones, con un 10,73% y un 10,13%. El índice de La Rioja se quedó en el 10,07%. Los porcentajes de estas cinco comunidades superaron con creces el de Extremadura, comunidad que más inestabilidad laboral generó en 2005. Su tasa de colocaciones fijas se quedó en el 4,03%. Muy cerca, como es habitual, se situó Andalucía, con un 4,32% de contratos indefinidos.