Economia

Fazio presionó a la aseguradora Generali para que no vendiese al BBVA sus acciones en BNL

El primer ministro, Silvio Berlusconi, conocía las pretensiones del ex gobernador del Banco de Italia, revela la prensa local del país

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex gobernador del Banco de Italia Antonio Fazio habría presionado a la aseguradora Generali para que no vendiese su participación en la Banca Nazionale del Lavoro (BNL) al español BBVA, cuando compitió con Unipol por la compra de ese banco, según informó ayer la prensa italiana.

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, conocería dichas presiones a través de uno de sus colaboradores, el empresario Tarak Ben Hammar, quien supo de ellas por el presidente de Generali, Antoine Bernheim, informa el diario Corriere della Sera.

«Ben Hammar habría revelado al primer ministro las presiones ejercidas también sobre Bernheim por el entonces gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio, para que no cediese sus acciones a los españoles del Banco de Bilbao», agrega el diario.

Pesquisas

Fazio dimitió en diciembre al saberse que estaba siendo investigado por la Fiscalía de Milán por uso de información privilegiada, que proporcionó a altos responsables de la Banca Popolare Italiana en su intento fallido de compra de Antonveneta.

Berlusconi se presentó el pasado jueves voluntariamente a declarar en la Fiscalía de Roma para informar de los datos que tenía sobre las gestiones de destacados líderes de la coalición de centroizquierda ante el director de Generali, en el intento de compra de BNL por Unipol, operación vetada por el banco central. El diario señala que Berlusconi habría dado a los jueces los nombres del presidente de Democráticos de Izquierda (DS), Massimo D'Alema; el alcalde de Roma, Walter Veltroni, el presidente de la centrista Margarita, Francesco Rutelli, y el líder de la coalición «Unión», Romano Prodi. Sin embargo, el primer ministro rebajó ayer el tono de sus acusaciones al indicar, en un programa de televisión, que él no había hablado «nunca de presiones» a Generali por parte de políticos, sino de «encuentros cordiales».

Los cuatro líderes de izquierdas se habrían entrevistado con Bernheim para discutir sobre el intento de compra de BNL por la aseguradora Unipol y «algunos de ellos» habrían hecho gestiones para que la operación llegase a buen puerto. D'Alema, según Berlusconi, habría pedido a Bernheim que vendiese a Unipol su paquete de acciones en BNL, aunque la aseguradora, que posé un 8,7% del capital del banco, no lo ha cedido a nadie.

Generali se ha defendido de las acusaciones de Berlusconi, al desmentir, en un comunicado, la existencia de «presiones políticas para el cesión de la participación en BNL», puntualizó.