Cultura

La Alhambra iniciará la retirada de los leones para su restauración en primavera

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Patronato de la Alhambra y el Generalife iniciará esta primavera los trabajos de retirada de los once leones de la fuente situada en el núcleo central del conjunto de los palacios nazaríes para poder así comenzar con el proceso de restauración de dichas esculturas talladas en mármol y para el que se ha previsto una inversión superior a los 600.000 euros.

El arquitecto conservador de la Alhambra, Miguel Angel Martín Céspedes, señaló que en este momento se está ultimando el pliego de condiciones para sacar a concurso la restauración de los leones así como de la fuente, por lo que estimó que para la primavera se podría comenzar con la retirada, una vez se conozca el equipo de restauradores que intervendrá en esta actuación que el Patronato ya anunció el año pasado.

Martín Céspedes apuntó que antes de la retirada de las famosas esculturas hay que llevar a cabo «trabajos previos», como limpiezas y distintas protecciones, por lo que previsiblemente los leones ya no estarán en el Patio para los meses de verano. El arquitecto conservador explicó que todo el proceso de restauración «no puede hacerse en menos de dos años», tiempo en el que fue restaurado el león número 4 de la fuente, puesto que estos trabajos requieren de «mucha cautela».

El proceso de restauración se centrará una vez retirados los leones y llevados al taller de la Alhambra en la eliminación de los depósitos calcáreos que tienen tanto las figuras como la fuente. Además, también se renovará el circuito de agua del interior del Patio de Los Leones, y se restaurará la propia taza de la fuente «que tiene una masa importante de piedra que limpiar», proceso que se llevará a cabo en el propio patio «porque sería muy aparatoso su retirada».

Apuesta por lo original

Sobre la instalación de réplicas de las figuras, el restaurador de la Alhambra, manifestó que «la idea y el objetivo es que no se hagan réplicas porque lo original es lo que vale», si bien recordó que «hay una ponencia técnica que ya en su momento dictaminó que si de algún elemento no se puede garantizar la conservación en su lugar, habría que plantear una réplica, pero sólo en aquellos elementos -león o parte de la fuente-, que estructuralmente lo estén pidiendo y para no ponerlos en peligro».

Para determinar claramente esta medida se tendrá que analizar el conjunto y los leones «pieza a pieza», dijo Martín Céspedes, quien reiteró «en principio no se contempla y en todo caso sería la solución B a tomar si no hubiera más remedio».

Los leones presentan deterioro en la cara y orejas, según señaló, sobre todo en las orejas. «Ya no queda casi ninguna oreja original salvo en algún león que conserva el arranque de las mismas», apuntó. Además, el restaurador afirmó que la limpieza de la fuente permitirá descubrir los poemas tallados en la piedra «para que su lectura se pueda hacer mejor».