Comienzan los actos por el centenario de Ibsen, padre del teatro moderno
Actualizado: GuardarNoruega abrió ayer los actos del centenario de la muerte de Henrik Ibsen, su escritor más universal y uno de los padres del drama moderno, al que homenajeará por todo el mundo durante diez meses con 4.000 espectáculos y actos.
A diferencia de lo ocurrido en la vecina Dinamarca en 2005 con el bicentenario de Hans Christian Andersen, marcado por fuertes críticas a su contenido y escándalos económicos, Noruega ha apostado por la iniciativa pública para un programa eminentemente cultural y centrado en lo que ha convertido en universal a Ibsen: su obra.
Películas, libros, seminarios, exposiciones y, por su-puesto, representaciones de su producción teatral recordarán el genio de Ibsen (Skien,1928-Oslo,1906), autor de una vasta obra en la que sobresalen dramas como Peer Gynt, Los espectros, La dama del mar, El pato silvestre o Casa de Muñecas.
El presupuesto destinado a la conmemoración del centenario rondará los 70 millones de coronas noruegas (8,7 millones de euros).
Lúcido analista de la psicología de los personajes y la sociedad de su época, Ibsen supone una de las cimas del teatro mundial, vigente en obras imperecederas como Casa de Muñecas, todavía un emblema del feminismo un siglo después de su estreno. Una gala en el Ayuntamiento de Oslo, a la que acude la No-ruega oficial, incluidos los reyes Harald y Sonia, marca el inicio de las celebraciones con un programa en el que artistas de 14 países ofrecerán su interpretación del autor.
Músicos de la Opera de Pekín tocarán Hedda Gabler, bailarines ingleses representarán Los espectros y artistas de Zanzíbar, India o Italia ha-rán versiones musicales de obras suyas. En el espectáculo, serán homenajeadas con el Ibsen Centennial Award actrices que con brillantez han interpretado sus personajes.