Pizarro acusa al PP de usar la reforma del Estatuto para debilitar al Gobierno
Arenas rechaza la propuesta de financiación autonómica de Chaves porque considera que es insolidaria y una «coartada» para las comunidades más ricas
Actualizado: GuardarSiguen los rifirrafes entre populares y socialistas en Andalucía. El secretario de Organización del PSOE-A, Luis Pizarro, acusó ayer al PP de usar la reforma del Estatuto para «debilitar y confrontarse con el Gobierno» y de estar en una línea de «disparar con argumentos a todo lo que se mueva» pero «con calibre grueso para deteriorar la imagen» del Ejecutivo y la Junta.
Pizarro enfatizó que después viene el presidente popular de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, a Andalucía y «desautoriza las declaraciones» que realizan los líderes del PP-A con respecto al «papel» de Chaves en el debate territorial y la propuesta de financiación que el presidente leonés «calificó de positiva y razonable».
En ese sentido, dijo que los responsables del PP-A tienen «los mismos fantasmas que tenía la derecha de hace 25 años cuando elaboramos y discutíamos el Estatuto de Autonomía» para Andalucía, y añadió que «el problema del PP es que nunca ha creído en el Estado de las Autonomías y se pone a cuestionar la adecuación de los Estatutos, aunque los que impulsan otras fuerzas políticas y no los suyos».
Reacción popular
Por su parte, el líder del PP-A, Javier Arenas, indicó que la propuesta de financiación de Manuel Chaves, que implica la cesión del 50 por ciento del IRPF a las comunidades autónomas, es «estupenda» para las comunidades «ricas» como Madrid, Cataluña y Baleares, y avanzó que su partido no la acordará «si no es pactada por todas las comunidades, es ventajosa para Andalucía y garantiza la solidaridad».
Consideró que la propuesta puede ser «correcta» si va acompañada con el incremento del fondo de suficiencia y de fondos de compensación interterritorial pero que, de lo contario, «si sólo se propone sin acordar los instrumentos de solidaridad, quiere decir que el tramo de insolidaridad es el que crece». Además, explicó que, en la actualidad, Andalucía y Cataluña reciben el 30% de los fondos, de lo que supone para Andalucía un nueve por ciento y para Cataluña el 15% y, del fondo de suficiencia, para Andalucía supone el 29 y para Cataluña el 8,09».
Así, Arenas señaló que, si esta propuesta se olvida de los fondos de suficiencia y de compensación interterritorial, «le viene estupendo a las comunidades ricas», por lo que se preguntó «qué pinta Chaves defendiendo los intereses de estas comunidades cuando Andalucía es la última en crecimiento económico y en creación de empleo».