España, encuadrada en un grupo accesible en el Mundial de Japón
Se enfrentará al equipo anfitrión, Panamá, Alemania, Nueva Zelanda y Angola
Actualizado:Grupo A: Argentina, Venezuela, Francia, Serbia & Montenegro, Libano y Nigeria
Grupo B:España, Panamá, Alemania, Japón, Nueva Zelanda y Angola
Grupo C: Lituania, Brasil, Grecia, Turquía, Australia y Qatar.
Grupo D: Estados Unidos, Puerto Rico, Eslovenia, Italia, China y Senegal.
Hiroshima, una de los dos únicas ciudades del mundo que conocen los efectos de la bomba atómica, acogerá en la primera fase del Mundial del Japón 2006 -del 19 de agosto al 3 de septiembre- a España, encuadrada como una de las cuatro cabezas de serie en el Grupo B junto a Japón, Alemania, Panamá, Angola y Nueva Zelanda.
La selección de José Vicente Hernández, que ha entrado en el sorteo como cabeza de serie junto a Argentina, Lituania y Estados Unidos, debutará el 19 de agosto contra Nueva Zelanda, cuarta en la última edición mundialista, disputada en la ciudad estadounidense de Indianápolis en 2002, donde el equipo nacional fue quinto.
La suerte también ha vuelto a cruzar a Alemania en el camino del conjunto español. Los alemanes dejaron a la selección fuera de la final del último Europeo, disputado en Serbia y Montenegro el pasado verano, con una canasta de dos puntos en el último segundo del ala-pívot de los Dallas Mavericks (NBA) Dirk Nowitzki.
Del mismo modo, igual también que en el pasado campeonato continental, España ha entrado en el mismo grupo que el anfitrión, Japón, que será el rival de la tercera jornada, el 21 de agosto, un día después del choque contra Panamá, una de las seis selecciones procedentes de la zona continental americana que van a disputar el campeonato, distribuidas de forma equilibrada entre los cuatro grupos igual que las nueve europeas de acuerdo a criterios previamente establecidos para buscar la mayor igualdad posible entre todos los grupos.
Otra de las coincidencias dentro del bloque de Hiroshima es la presencia de Angola, artífice de la gran decepción del baloncesto español en los Juegos Olímpicos de Barcelona'92, contra la que España no ha vuelto a perder desde entonces.
Complicado Grupo A
El sorteo, celebrado en el New Takanawa Hotel de Tokio, conformó los otros tres grupos de la siguiente manera: en el A, con sede en Sendai, entraron Argentina, Venezuela, Francia, Serbia y Montenegro, Líbano y Nigeria; en el C, fijado en Hamamatsu, Lituania, Brasil, Grecia, Turquía, Australia y Qatar; y, por último, en el D, establecido en Sapporo, Estados Unidos, Puerto Rico, Eslovenia, Italia, China y Senegal.
Los campeones olímpicos abrirán el fuego contra Francia, bronce en el Europeo 2005 y se verán las caras con Serbia y Montenegro, actual campeona del mundo y verdugo del equipo dirigido por Rubén Magnano en la final de Indianápolis 2002, en la última jornada de la primera fase, que entre la tercera y la cuarta jornada incluye un día de descanso.
Grecia, actual campeona de Europa, disputará la primera fase en la localidad de Hamamatsu, en el Grupo C, y tendrá como rivales más peligrosoa a Lituania y a Brasil, ganadora del Torneo de las Américas disputado en Santo Domingo por delante de Argentina y la sorprendente Venezuela, medalla de bronce y clasificada por encima de los Estados Unidos.
El conjunto estadounidense, que ha puesto un nuevo proyecto para recuperar la hegemonia nacional en manos de Jerry Colangelo, desde los despachos, y del técnico de la Universidad de Duke Mike Kryzewsky, en la cancha, tendrá enfrente a Italia, subcampeona olímpica y a China, la selección del gigante de la NBA Yao Ming, así como a Puerto Rico.
Pasan los cuatro primeros
Los cuatro primeros clasificados de cada uno de los cuatro grupos de la primera fase obtendrán el pasaporte para los octavos de final, primera fecha del programa mundialista en el impresionante Saitama Super Arena, sede de la ronda final, situado a treinta kilómetros de Tokio y con capacidad para 37.000 espectadores.
A partir de ahí, las rondas de cuartos, semifinales y final también se disputarán a único partido. El campeón del Mundial japonés, que eleva el número de participantes de dieciséis a veinticuatro en relación a la última edición del torneo, la de Indianápolis, obtendrá la clasificación directa para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
El Grupo A jugará en el Senday City Gimnasium; el B, en el Hiroshima Prefectural Sports Center; el C en el Hamamatsu Arena y, el D, en el Hokkaido Prefectural Sports Center de Sendai.