Coma se encumbra en el Lago Rosa
El piloto de Aviá, en una gran demostración de navegación y de pilotaje, se ha hecho con el triunfo en su quinta participación
Actualizado: GuardarMarc Coma ha tomado el relevo de Joan "Nani" Roma, ganador del rally africano en 2004, y se ha alzado hoy con la victoria en el Dakar. El piloto de Aviá, en una gran demostración de navegación y de pilotaje, se ha hecho con el triunfo en su quinta participación.
Después de coronarse el año pasado como campeón del mundo de Rallys 'Cross Country', Coma (Aviá, 1976) ha llegado a lo máximo, a conquistar el Dakar con 28 años.
Marc Coma se inició en las motos por influencia familiar. Su padre, Ricard, llegó a ser quinto en el campeonato de España senior y su tío también inyectó "gasolina" en la carrera del futuro campeón.
Con 8 años, y bajo la supervisión de su tío, se subió a la Montesa Cota 348 de éste. El terreno montañoso cercano a su casa, en Aviá, le influyó en el pilotaje y ya desde pequeño se decantó por el motocross.
Pronto dispuso de una Puch Cobra 74 propia con la que protagonizó las primeras carreras con los amigos de su pueblo. Después consiguió, gracias a las buenas calificaciones escolares, una Honda CR 125 de motocross y poco a poco fue compitiendo en carreras provinciales, regionales y nacionales.
Con 18 años, Marc Coma tenía claro que las carreras en circuito no era lo suyo y antes de dejar el mundo de la moto, decidió iniciarse en el Enduro. Los resultados no tardaron en llegar, En 1995 se proclamó campeón de España junior (categoría superior a 175 cc) con una KTM 250 cc. Ese título le abrió las puertas del equipo español de Eduro, con el que consiguió la medalla de plata en el Mundial de Enduro al año siguiente.
Llega el Dakar
En los siguientes años ganó competiciones de Enduro, hasta que en 2002 decidió probar en el Dakar, su verdadero objetivo. Lo probó gracias a que Carlos Sotelo le ofreció pilotar una moto construida por el propio Sotelo, era una CSV con motor monocilíndrico Suzuki con el tomó parte en el Arras-Madrid-Dakar. Mientras la moto y la mecánica aguantaron, Coma vivió una gran experiencia y llegó a finalizar sexto en una etapa. No pudo acabar la carrera, pero el virus del Dakar ya le había atrapado.
Volvió en 2003 (KTM) y logró concluir por primera vez (11). Formó parte del equipo que capitaneaba Nani Roma y con Isidre Esteve como compañero de equipo. Marc Coma se fracturó la muñeca, pero consiguió llegar a Dakar. En 2004 repitió experiencia con el mismo equipo, pero tuvo que retirarse a causa de una caída que le produjo una fuerte contusión en la cabeza y en la muñeca derecha.
Ese año, Marc Coma decidió dedicarse de lleno al mundo de los raids y compitió en el Mundial de la especialidad. Finalizó séptimo y ganó la baja Aragón. Estuvo en un tris de conseguir el rally de Egipto, pero cuando iba segundo se retiró por el fallecimiento de su compañero de equipo en KTM Richard Sainct.
En 2005, Coma dio el paso definitivo hacia la elite. Ganó el rally de Cerdeña, el de las Pampas (Argentina) y el de los Faraones (Egipto) con lo que se llevó el Campeonato Mundial de 'Cross Country'.
Este año ha tocado el cielo con su victoria en el Dakar, un triunfo incontestable que lo catapulta a lo más alto. Es el segundo español en llevarse el título y el sexto en subir al podio. Anteriormente lo habían conseguido Carlos Mas, Jordi Arcarons, Carlos Sotelo, Oscar Gallardo y Joan 'Nani' Roma.