Zapatero opta por callar ante las descalificaciones de Rajoy
Dice que a los políticos a los que les va mal son los que insultan más y a los que les va las cosas razonablemente no tienen que recurrir a esas cosas
Actualizado:El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha calificado hoy de "listo y valiente" al presidente del PP, Mariano Rajoy, y no ha querido responder "con insulto al insulto" ni con "descalificaciones a las descalificaciones", en referencia a las declaraciones realizadas por este último el pasado viernes en las que le insultó hasta en 15 ocasiones, y ha abogado por desarrollar una "política del respeto".
Así lo indicó en Valencia donde pronunció el discurso de clausura de la conferencia política organizada por el PSPV este fin de semana y en el que destacó las intervenciones de los dirigentes que le precedieron en el uso de la palabra, el secretario general de los socialistas valencianos, Joan Ignasi Pla, y del portavoz del partido en el Ayuntamiento de Valencia, Rafael Rubio, porque no contenía insultos. "La forma de hacer política da el ser a las cosas", dijo, y añadió que el no haber oído descalificación alguna en estos discursos "quiere decir algo".
"A los políticos y partidos a los que les va mal, son los que insultan más y los partidos y políticos que les va las cosas razonablemente, no tienen que recurrir a esas cosas sino a hablar de ideas, proyectos y acciones", manifestó Rodríguez Zapatero. En este sentido, añadió que ya es conocido lo que el presidente del PP piensa de él aunque personalmente, y sin ser un "exceso de talante", él cree que Rajoy "es listo y valiente". "Es valiente aunque no se presentó al debate en las elecciones y es listo aunque perdió las elecciones teniendo mayoría absoluta y considerándose el mejor", subrayó irónicamente.
Por ello, mostró su satisfacción porque desde el PSOE "no vamos a respoder con insulto al insulto ni con descalificaciones a las descalificaciones", sino con "la política que merecen los ciudadanos, que es la del respeto" a "quien nos representa". Según el presidente del Gobierno, "respetar a quien nos representa es respetar" una "democracia ejemplar" como la construida por los españoles tras la dictadura. Sin embargo, Rodríguez Zapatero afirmó que no debe "sorprender" que el PP desde que está en la oposición "sea el partido que anuncia el fin de todo".
Así, indicó que mientras los populares pensaban que la retirada de las tropas de Irak sería "el fin del prestigio de España en el mundo", fue en cambio "el principio de la dignidad de los españoles y de la defensa de la paz"; la normalización de la situación de los inmigrantes, que era "inaceptable para la economía y la moral" y supondría "el fin del estado del bienestar", ha resultado ser "el principio de la mejora de la Seguridad Social y la legalidad y el fin del fraude" y la ley que reconoce el derecho de los homosexuales al matrimonio, que pensaban que sería "el fin de la familia", ha sido "el principio de la libertad plena para todas las personas en materia de identidad sexual".