MUNDO

Washington invita a Olmert para ofrecerle su respaldo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con la invitación de Washington al primer ministro israelí en funciones, Ehud Olmert, la Casa Blanca a dado su respaldo al inicio de la era post Sharon. El propio país hebreo comienza a salir del estado de shock que ha provocado la desaparición política del todavía jefe de Gobierno y que había paralizado al Estado judío.

Mientras Olmert coge la riendas de su nuevo cargo y los ministros del Likud abandonan el Ejecutivo, el partido Shinui, la tercera potencia política durante la actual legislatura, también se ha fragmentado.

Todo parece indicar que la política israelí pasa por un momento de grandes cambios y reestructuraciones a lo que algunos analistas comparan con un big bang.

El partido laico Shinui, la revelación de los últimos comicios, se dividió después de que su fundador, el periodista Abraham Poraz, no fuera elegido como segundo en la lista de los candidatos para las próximas elecciones generales israelíes el 28 de marzo.

Por su parte, el partido Kadima, que creó Sharon el pasado mes de noviembre tras abandonar el Likud, parece mantener el liderazgo a pesar de la ausencia de su líder. Según un sondeo llevado a cabo por el centro Dahaf y publicado ayer por el diario Yediot Ajaronot, si las elecciones se celebrasen hoy, Kadima se adjudicaría 42 de los 120 escaños del Parlamento, tres más de los que le concedía las últimas encuestas.

El caos del Likud

El alboroto provocado en la cúpula del Likud días pasados, cuando los ministros se negaron a someterse a las exigencias de su presidente, Benjamín Netanyahu, de abandonar el Gobierno, podría ser una de las principales causas de estos resultados tan beneficiosos para Kadima.

A pesar de sus protestas, los titulares entregaron finalmente sus cartas de dimisión y su salida del Ejecutivo se hará efectiva mañana, jornada en la que el Gabinete decidirá si permite votar en las elecciones legislativas de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), previstas para el día 25, a los palestinos de Jerusalén Este.

Por su parte, el subsecretario de Estado estadounidense David Welch trasladó ayer, durante una entrevista con el presidente de la ANP, Mahmud Abbas (Abú Mazen), el apoyo de Washington a los palestinos para que puedan votar en la Ciudad Santa, como lo hicieron en sus primeras y últimas elecciones parlamentarias en enero de 1996.

En un principio, las autoridades hebreas habían expresado su negativa a que voten los palestinos en Jerusalén Este, una ciudad que ambos reclaman como capital.