Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Cultura

El boletín del Museo del Prado celebra su 25 aniversario

EUROPA PRESS/MADRID
Actualizado:

Con un nuevo número que acaba de salir a la luz, el Boletín del Museo del Prado celebra 25 años de actividad dando a conocer los últimos estudios sobre las colecciones del Museo y sobre la historia de la institución. Iniciada en 1980 por José Manuel Pita Andrade, esta publicación constituye uno de los principales vehículos a través de los cuales el Prado ha difundido su labor.

El nuevo número, correspondiente al año 2005 (tomo XXIII, número 41), incluye una serie de estudios firmados por conservadores del Museo y por historiadores externos. Javier Portús propone un acercamiento a Las Hilanderas de Velázquez desde la literatura del Siglo de Oro, y Gabriele Finaldi publica un amplio grupo de dibujos inéditos de Jusepe de Ribera. María López-Fanjul y José Juan Pérez Preciado han hecho el primer estudio exhaustivo sobre la variedad de números y marcas de colección que aparecen en la superficie de los cuadros del Museo, y Pablo Pérez d'Ors firma un estudio histórico e iconográfico sobre las importantes Cacerías de Lucas Cranach. La revista incluye también un acercamiento al San Jerónimo leyendo de Georges de La Tour recientemente descubierto en el Instituto Cervantes de Madrid y depositado en el Museo. El estudio ha sido realizado por Pierre Rosenberg, antiguo Director del Louvre y máximo experto en la pintura de La Tour.

Historia

Desde su creación, en 1980, el Boletín ha servido de soporte para la difusión de numerosas noticias de relevancia científica como las anotaciones manuscritas del Greco a la biografía de Tiziano redactada por Giorgio Vasari en 1568, desveladas por Xavier de Salas en la edición de 1982; la importante restauración de Las Meninas, ejecutada por John Brealey, explicada en el número de 1984; o el descubrimiento del Anibal vencedor (Cudillero, Fundación Selgas-Fagalde) obra que el joven Goya había enviado para participar en un concurso de la Academia de Parma, dado a conocer en un artículo de Jesús Urrea en 1993. El Boletín también ha incluido varios estudios técnicos, publicando las radiografías y las reflectografías tomadas en el Gabinete de Documentación Técnica de obras importantes del Museo, como las de Van der Weyden y el Bosco.

Con motivo de la celebración de los 25 años de vida del Boletín , el nuevo número incluye un CD-rom que contiene el índice completo de los 40 boletines publicados hasta el momento.