Ochoa da el pistoletazo de salida al Carnaval con un alarde de gaditanismo
Cientos de aficionados y numerosas personalidades acudieron anoche al acto de presentación en Madrid Las actuaciones de Por los bloques y Los que salimos por gusto despertaron los aplausos del respetable
Actualizado: GuardarEl Carnaval de Cádiz comenzó ayer su cuenta atrás con la presentación de la fiesta en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. El Auditorio volvió a quedarse pequeño un año más para dar cabida a los cientos de aficionados que quisieron seguir de cerca el primer acto oficial del Carnaval 2006 y desde varias horas antes muchos gaditanos hacían cola a las puertas de las instalaciones para poder acceder al mismo. A pesar de ello, muchos se quedaron fuera, lo que desencadenó un pequeño incidente en el lugar de acceso. Finalmente, el Ayuntamiento de Cádiz consiguió cederles un sitio en el Auditorio para que pudieran disfrutar, al menos, del cierre de la presentación.
La alcaldesa ya ha anunciado la intención de cambiar de ubicación para ampliar el aforo, ya que como ella misma reconoció en el evento, «ya se puede hablar de los colaos del Conde Duque y no del Falla».
Y es que este acto está muy cotizado en Madrid. De hecho, se congregaron hasta seis medios de comunicación de ámbito nacional en el recinto para dar cobertura al acto.
Tampoco quisieron perdérselo los políticos, artistas y famosos, que una vez más mostraron su respaldo a la fiesta más popular de los gaditanos. Entre los asistentes, se dieron cita importantes personalidades como la teniente de alcalde del distrito de Tetuán, María Dolores Navarro, que acudió en representación del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, así como la concejal de Urbanismo, Pilar Martínez.
La Corporación del Ayuntamiento de Cádiz estuvo representada por la alcaldesa, Teófila Martínez, y los concejales Ignacio Romaní, Carolina Martínez, Enrique García Agulló y Ana Peral, así como la edil socialista Marisa de las Cuevas y los representantes de la Delegación Municipal de Turismo, Marisa Real y María Rosa Candón. También acudieron el superintendente de la Policía Local, Antonio Rosón, el presidente de Comes, Alfonso Caravaca, o Enrique Montiel, uno de los máximos responsables de la organización del Bicentenario de la Constitución en 2012.
Entre las caras más conocidas estuvieron las de Ismael Beiro, ganador de la primera edición de OT, el cantante David de María o el periodista José Oneto. Por supuesto, tampoco faltaron caras conocidas en el Carnaval como las de Luis Frade y Adela del Moral, la Diosa y las ninfas del Carnaval 2005 y miembros de la conocida peña madrileña Kilómetro 0.
Poco después de las nueve de la noche comenzaba en el Auditorio el acto oficial, que corrió a cargo del periodista Juan Ochoa. El locutor de Cadena Dial hizo un emocionante recorrido por los aspectos más característicos de la ciudad y de su fiesta más popular. En su discurso, estuvo acompañado por el también periodista Juan Ramón Gómez y el humorista gaditano Manolo Mármol, que protagonizó una parodia brillante del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, lo que despertó las risas y aplausos del respetable.
Durante su intervención, Juan Ochoa, hizo uso de su voz, impecable, para narrar los secretos de la Tacita y de su gente. No quiso dejarse nada en el tintero y encandiló a los cientos de asistentes que se dieron cita en la sala con un alarde de gaditanismo.
Los que más vibraron fueron los numerosos gaditanos exiliados en la capital, a los que Ochoa también quiso dedicar algunas palabras. «De tantos millones de personas que conviven diariamente en esta asombrosa y acogedora ciudad, unos cuantos -tres o cuatro, cientos o miles, qué más da- somos andaluces emigrados a Madrid, la capital, y algunos tenemos la suerte de sentir el cariño de sus ciudadanos con un acento especial por venir de la Tacita, la de Plata», señaló el periodista isleño.
Tampoco quiso olvidarse del pregonero del Carnaval de Cádiz, José Guerrero Yuyu, de El Loco de la Colina, del Beni de Cádiz y de todos los que forman parte de alguna manera del Carnaval.
El regalo de Juan Ochoa para los cientos de asistentes fueron las actuaciones de los ganadores de los primeros premios de la modalidad de coros y chirigotas. El coro de Julio Pardo, Por los bloques, despertó los primeros oles de la noche con sus tangos, mientras que Los que salimos por gusto de Antonio Serrano, El Canijo, dejó muestras del arte y la gracia de Cádiz con un repertorio con mucha ironía que el público madrileño supo apreciar con un sincero reconocimiento traducido en carcajadas.
Las ninfas también participaron en el evento y bailaron el tanguillo de la Gaditana. De este modo, Madrid ha vuelto a ser testigo de la evolución de una fiesta, cada vez más apreciada, que ya ha demostrado ser universal.