La Junta facilitará chequeos médicos a los mayores de 65 años
Actualizado: GuardarEl presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha anunciado la puesta en marcha a partir de este mismo año de chequeos médicos para todos los andaluces mayores de 65 años como uno de los derechos que incorpora el Servicio Andaluz de Salud.
Chaves, que inauguró ayer en el Complejo Hospitalario de Jaén un acelerador lineal de electrones para el tratamiento del cáncer, dijo que las previsiones de la Consejería es que durante este año un 40% de los andaluces puedan haber pasado por estos chequeos.
Añadió como novedades en derechos y prestaciones a partir de este año, la extensión de la consultas de mama de los 65 a los 70 años con el fin de abarcar un mayor número de población femenina.
La última de las incorporaciones que va a realizar el Servicio Andaluz de Salud para este año será establecer un servicio de atención telefónica al ciudadano para que a través del 902 del Salud Responde el usuario pueda entablar contacto con un médico que será el que le asesore personalmente.
A la vanguardia
Son, según Chaves, las tres novedades que se van a incorporar al Servicio Andaluz de Salud a partir de este año y que van a aumentar los derechos y prestaciones ya existentes como pueden ser la segunda opinión médica, el testamento vital, el dentista infantil, el diagnóstico genético y el derecho de los pacientes infantiles a tener una habitación sólo para ellos en compañía de un familiar.
En este punto, el presidente recordó que Andalucía es la primera comunidad autónoma en España que ha regulado por decreto los tiempos máximos de espera para intervenciones quirúrgicas y consultas de especialistas.
Otro de los aspectos abordados por el presidente en su visita al Complejo Hospitalario han sido los avances que se están dando en Andalucía en investigación biomédica, donde, según Chaves, «nos encontramos no sólo a la vanguardia del país, sino de Europa».
Indicó que a día de hoy en Andalucía hay 350 investigadores que trabajan en Andalucía en el campo de las células madre y de la clonación biomédica hasta el punto de que la comunidad cuenta con tres de los cinco proyectos autorizados a nivel nacional en esta materia.
Sobre este tema, Chaves hizo referencia al trabajo que ya están desarrollando tanto el Centro Andaluz de Biología Molecular, el Instituto de Investigación Biomédico y el Banco de Líneas Celulares, todos ellos ubicados en Andalucía.