Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ANDALUCÍA

Eurodiputados prometen reformas en el fondo de solidaridad tras comprobar su «ineficacia»

Anuncian un debate el día 23 para plantear las medidas a seguir tras visitar ayer la zona de Riotinto devastada por un incendio en 2004

SUR/HUELVA
Actualizado:

La Comisión Regional del Parlamento Europeo iniciará a partir del próximo día 23 el debate para reformar el fondo de solidaridad, un instrumento que se ha comprobado que ha resultado «ineficaz» para ayudar a los damnificados por los incendios forestales.

Así lo puso ayer de manifiesto en Berrocal (Huelva) Gerardo Galeote (PP), presidente de dicha Comisión y de la delegación de eurodiputados que en estos días visita algunas de las zonas más castigadas por los incendios forestales.

Galeote precisó que los eurodiputados han podido comprobar in situ la «ineficacia» del fondo de solidaridad, el único instrumento de ámbito comunitario que existe para ayudar a los damnificados por catástrofes naturales, por lo que la intención de la Comisión es su reforma para que incluya la posibilidad de que en un futuro se aplique también a los incendios forestales.

Propuestas concretas

Destacó que en el futuro se deberán tener propuestas legislativas concretas. El objetivo principal, apuntó, es que sean «eficaces» por partida triple: en la prevención de incendios; en la coordinación de los medios, incluyendo también la posible aplicación de medios de ámbito comunitario; y en la aplicación de fondos europeos para prevención y lucha contra los incendios y la ayuda al mundo rural.

Por su parte, el portavoz de la plataforma Fuegos Nunca Más, Juan Romero, se dirigió a los eurodiputados, en el transcurso de una reunión en Berrocal, para exigir la activación del Fondo de Solidaridad Europeo para paliar las pérdidas de rentas por corcho tras el incendio. Apuntó la necesidad de aprobar un plan de empleo y desarrollo sostenible para la zona de Berrocal y El Madroño y un plan medioambiental de recuperación de la comarca, ya que «en su mayoría es espacio protegido»; de apostar por el desarrollo rural y de crear un fondo europeo específico para recursos forestales basados únicamente en el bosque mediterráneo. Berrocal, en Huelva, y El Madroño, de Sevilla, fueron los municipios más afectados por el incendio de Riotinto del verano de 2004.