Rajoy arremete contra Zapatero por ser un "cobarde" y "humillarse" frente a Batasuna
"Son las declaraciones más graves pronunciadas por un presidente del Gobierno español y supongo que de otros muchos países"
Actualizado: GuardarEl líder del PP, Mariano Rajoy, ha tenido duras respuestas a las declaraciones de ayer del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre el Congreso de Batasuna y ha considerado que son desde el punto de vista político un "acto de cobardía sin límites" y suponen una "humillación más" frente a la organización ilegalizada. Por ello, ha pedido la comparecencia de Zapatero ante el Congreso y ha confirmado que el PP va a pedir a Conde Pumpido que "impida" la reunión de la formación ilegalizada el día 21.
En rueda de prensa, al término de la reunión en Toledo de la dirección del PP, Rajoy calificó de "muy graves" las afirmaciones de Zapatero, quien ayer dijo que hay que hacer compatible una ley muy restrictiva de derechos fundamentales, como la de Partidos, con los derechos que ampara la Constitución, entre ellos el de reunión. Tras afirmar que esta declaración "confirma la política de cesiones frente a ETA de nuestro Gobierno", Rajoy señaló que desde el punto de vista democrático el jefe del Ejecutivo "no puede amparar públicamente el incumplimiento de la ley, no puede liderar la rebelión contra una ley y no puede traicionar una ley".
Por ello el líder del PP anunció que han pedido ya la comparecencia de Zapatero en el Congreso para que explique estas declaraciones, así como que su partido se dirigirá al fiscal general del Estado a través de un escrito que remitirán hoy para que "impida" la celebración del Congreso de Batasuna el día 21. Consideró que Zapatero debe explicar ante las Cortes Generales "cómo puede amparar el incumplimiento de la ley y cómo puede ser más importante el derecho a reunirse de unos terroristas que la aplicación de la propia ley", y agregó que no debería hacer falta acudir al fiscal porque el jefe del Gobierno tiene la "obligación de impedir que se celebre ese acto".
"Son las declaraciones más graves pronunciadas por un presidente del Gobierno español y supongo que de otros muchos países a lo largo de muchos años", sentenció. Rajoy, quien insistió en que las afirmaciones de Zapatero "superan los límites de lo imaginable", recordó que éste "ha defendido el derecho de reunión de una organización terrorista y lo ha hecho contra la ley que él voto y que como presidente del Gobierno está obligado a defender y cumplir".
El líder del PP apuntó que esta actitud es un "hecho sin precedentes en un país democrático y civilizado" y añadió que con este tipo de afirmaciones Zapatero "se comporta como una persona que no cumple con su principal obligación: someterse a la ley". Asimismo, explicó que el Gobierno empezó por "permitir" al PCTV estar en el Parlamento Vasco, continuó con la "ruptura" con el PP y del Pacto Antiterrorista, "invitó" en el Congreso a una organización terrorista a "dialogar" y "ahora se mendiga una tregua". "Lo que vendrá después es la constitución de unas mesas para consagrar el derecho de autodeterminación y resolver la situación de los presos", apostilló.
Por ello anunció que han pedido ya la comparecencia de Zapatero en el Congreso de los Diputados para que explique estas declaraciones, así como que su partido se dirigirá al Fiscal General del Estado a través de un escrito que remitirán hoy para que "impida" la celebración del congreso de Batasuna el día 21.