Unas 4.000 personas se hicieron donantes de sangre en la provincia durante 2005
Actualizado: GuardarEl Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) de Cádiz ha superado con éxito la auditoría de seguimiento que le permite revalidar el certificado de calidad ISO 9000:2000, un reconocimiento internacional que avala que todo el proceso de extracción, manipulación y elaboración de los derivados de la sangre se realizan en la provincia con todas las garantías de calidad.
El CRTS de Cádiz, con sede en el Hospital de Jerez, es un centro dependiente de la Junta de Andalucía que procesa y distribuye la sangre que donan los ciudadanos y que, una vez analizada, se emplea para elaborar los componentes sanguíneos necesarios para tratar enfermedades y realizar intervenciones quirúrgicas.
Abarca además otras actividades, como conservar congelados los tejidos humanos y médulas óseas empleados en transplantes y mantener un banco de semen, destinado a enfermos de cáncer que se someten a tratamientos potencialmente esterilizantes.
El CRTS de Cádiz consiguió en el 2002 por primera vez el certificado internacional de calidad, que renueva periódicamente sometiéndose a los rigurosos controles realizados por auditores internacionales. Durante el 2005 ha procesado y distribuido la sangre conseguida a través de las más de 33.500 donaciones registradas en la provincia. Cerca de 4.000 personas se han hecho donantes a lo largo del año pasado.
El CRTS coordina las extracciones, analiza, procesa y fracciona la sangre que necesitan los hospitales públicos y privados. Se precisa una media de 150 donaciones diarias, cifra que se alcanza con dificultad ya que Cádiz registra una de las tasas más bajas de Andalucía en donaciones sanguíneas.
A partir de los 18 años, cualquier persona sana con más de 50 kilos de peso puede donar sangre, un acto de solidaridad rápido y sencillo, necesario para salvar vidas.