TEMAS DEL DÍA

La DGT señala que se han eliminado tres tramos conflictivos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Dirección General de Tráfico ha señalado en su último informe sobre puntos negros, relativo a 2004, que la provincia ha perdido tres puntos negros con respecto a 2003, pasando de 55 en ese año a 52 en el siguiente. Sin embargo, hay que aclarar que definirse un punto negro como el punto kilométrico donde se producen accidentes con tres o más víctimas, la lista cambia cada año y un alto porcentaje de los tramos conflictivos varía dependiendo de la siniestralidad.

Pese a esta puntualización, hay que aclarar que algunas carreteras no pierden su consideración de ser las más conflivas, pues por sus características son más propicias a acumular accidentes y mantienen un alto número de tramos con riesgos. En pocas palabras, se cambia el punto kilométrico pero se mantiene el peligro. Las dos carreteras que pueden calificarse como las más peligrosas de las provincia son las N-340 y la N-IV, para las que existen sendos proyectos de conversión en autovía.

Pese a que el Ministerio encargado de efectuar obras en las carreteras, cuando se considera que el factor principal de peligro corresponde al trazado de la vía, es Fomento, no siempre es rentable su reparación. Este es uno de los motivos por los que la DGT estudia medidas alternativas al cambio de trazado y por ejemplo en la provincia de Cádiz prevé instalar un total de seis radares en las carreteras.

El primero se instalará en el punto negro con más accidentes de la red vial (con siete siniestros registrados), la curva de Torregorda.