TELEVISIÓN Y RADIO

Como la vida misma

La 2 aprovecha el auge del documental y estrena mañana 'Documenta2', un espacio que emitirá los mejores trabajos españoles

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las películas documentales son un género en alza. Solo a los próximos premios Goya se presentan 32 cintas, dos de ellas candidatas a los galardones. La 2 potenciará esta corriente al abrir una ventana a este género en la noche de los viernes (23.30 horas) con el espacio Documenta2, dirigido por Diego Más Trelles, que incluirá la emisión de largometrajes de distinto contenido y un coloquio posterior.

El nuevo espacio de La 2 que da cabida al género tendrá una estructura similar a Versión española y «recogerá la inquietud y reivindicación del sector para que exista un programa específico», expone Mas Trelles.

Por lo demás, según reafirma la directora de La 2, Mercedes Ortiz de Solorzano, las señas de identidad de esta cadena son el cine y el documental. Pero no se incluirán en el ciclo que ahora se estrena los reportajes u otros trabajos que se realicen para la televisión. Todos ellos serán cine, largometrajes que reflejen diferentes aspectos de la sociedad desde la implicación o reflexión personal de sus autores, «temas tratados sin el condicionamiento de la actualidad».

Para el estreno se ha escogido En el mundo a cada rato, que aúna historias de Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera y Javier Fesser que tratan sobre la educación de las niñas, el desarrollo integrado en la primera infancia, la inmunización, la lucha contra el sida y la protección contra la violencia, así como la discriminación.

Tertulia y agenda

Los siguientes largometrajes previstos son El escenario móvil, de Montxo Armendáriz, y El encargo del cazador, de Joaquín Jordá. En total, el ente público ha cerrado en 2005 la compra de los derechos de antena de 29 largometrajes documentales españoles. «El ciclo mostrará la ambigüedad narrativa de la película documental, que toma prestados a veces elementos de la ficción, como Michael Moore, que incluso utiliza dibujos animados», señala Diego Más Trelles, director de Documenta2. Hay muchos directores que alternan ficción y documental, desde Clint Eastwood o Scorsese a cineastas españoles como Isabel Coixet.

Asimismo, todas las semanas, en el plató del programa tendrá lugar una tertulia de 15 minutos acerca del documental de turno con dos invitados, directores o especialistas. En el transcurso de este espacio se ofrecerá una agenda o cartelera sobre las novedades del género en salas de cine o en vídeo.