El PNV compara al Ejército con ETA y lo califica de «organización armada»
Actualizado: GuardarEl PNV no acepta «tutelas» de «organizaciones armadas» como ETA o el Ejército español porque, a su entender, condicionan el ejercicio político. Así lo declaró ayer el portavoz del EBB del PNV, Íñigo Urkullu, quien resaltó el «anacronismo» que -a su juicio- supone el artículo 8 de la Constitución.
En una rueda de prensa, Urkullu dijo que las manifestaciones del general jefe de la Fuerza Terrestre, José Mena Aguado, no son algo «baladí» y agregó que una modificación de la Constitución debe tener en cuenta el papel que tiene que desempeñar el Ejército español y que para PNV no es el que recoge el artículo 8.
«Si por algún elemento hay que comenzar de una relectura de la Constitución también es por las condiciones para que un debate sobre lo que es un modelo de Estado tenga las garantías suficientes de que sean las formaciones políticas las únicas con capacidad de decidir», manifestó Urkullu.
Críticas
La comparación entre ETA y el Ejército no pasó desapercibida para populares y socialistas. El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Defensa del Congreso, Jesús Cuadrado, tachó las palabras de Urkullu de «auténtico despropósito», al tiempo que aconsejó a los nacionalistas vascos que realicen «un cursillo de sistema democrático». Por su parte, el portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda, exigió al PNV una disculpa. «Es un insulto inadmisible», aseguró. Mientras tanto, ERC ve en la declaración de Urkullu «una correlación» entre las amenazas de Mena y las de la banda.