La edad real de jubilación de España es la más alta entre los países ricos
Actualizado:Los jubilados españoles dejan su actividad laboral a los 62 años de media, la edad más alta de los países desarrollados y tres años antes de la edad legal. El 63% de los retirados anticipadamente abandonó su trabajo por voluntad propia y el restante 37% por imposición del empleador. El comportamiento de estos ex trabajadores figura en un estudio de la multinacional AXA Seguros e Inversiones, que también recoge el malestar de la mayoría de la población ante las reformas de la Seguridad Social que se avecinan, porque teme que los cambios reduzcan el importe de la jubilación u obliguen a trabajar más años.
El estudio recoge la opinión de 7.000 personas en 11 países calificados como muy desarrollados. Su publicación tiene especial relevancia dado que, en España, Gobierno, empresarios y sindicatos se reúnen todas las semanas para tratar de adaptar el sistema de protección pública a las actuales necesidades.
No obstante, únicamente la mitad de los activos españoles entrevistados ve posible que en los próximos 10 años se reformen las pensiones. La tasa cae al 26% entre los retirados. Y, en relación con el resto del mundo, los españoles tienen una idea muy limitada sobre en qué podrían consistir los cambios. El 57% de los trabajadores y el 42% de los jubilados apuntan que la adaptación pasará en reducción de las pensiones públicas, índices que suben al 56% y al 44% ante la posibilidad de que aumente el número de años que se deben trabajar para percibir la prestación.
En la actualidad, el mínimo de años trabajados para tener pensión es de 15 años, si bien se necesitan 35 para percibir el 100% del importe. Los activos apuntan que la edad ideal para retirarse es la los 57 años y los actuales jubilados lamentan no haberlo hecho a los 60.
Despreocupación
El Grupo AXA es líder asegurador mundial y el objetivo de su informe es conocer la planificación, acceso y gestación de las jubilaciones para mejorar su cuenta de resultados. La primera conclusión de los autores del informe radica en que las compañías de seguros tienen que incrementar su nivel de asesoramiento. Los españoles son los que menos conocen cuáles serán sus ingresos cuando abandonen el trabajo.
El documento desvela algunas facetas muy importantes de los jubilados españoles. Por ejemplo, el porcentaje de este colectivo que cuenta con vivienda propia llega al 92%, «el mayor del mundo», por delante de Estados Unidos y de Japón.