Economia

La economía andaluza creció un 4,1% en 2005 apoyada en el fuerte consumo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía andaluza creció un 4,1% el pasado año apoyada por el fuerte consumo, que continuó siendo el componente primordial de este crecimiento. Ésta es una de las principales conclusiones que se desprende del informe Previsiones Económicas de Andalucía de diciembre de 2005 de Analistas Económicos de Andalucía (AEA), que prevé para 2006 que la economía en la región aminore su crecimiento hasta el 3,7%. Este 3,7% supone tan sólo una décima más del previsto para la economía española, con lo que se reduce el diferencial de crecimiento que Andalucía ha mantenido respecto a la media nacional en los últimos años. Para este año, las primeras estimaciones de AEA prevén que el crecimiento regional sea más moderado que en años anteriores, cuando ha superado en más de medio punto el crecimiento del conjunto de España.

En 2005 Almería, Málaga y Huelva fueron las provincias andaluzas que más actividad registraron hasta el tercer trimestre, con tasas de crecimiento del 4,7, 4,6% y 4,5%, respectivamente, entre julio y septiembre. Para este año, la construcción y los servicios seguirán siendo los motores principales de la actividad económica en Andalucía, aunque en ambos casos se observa una moderación.

A excepción de Granada y Huelva, en el resto de provincias andaluzas existe un nivel de actividad que origina un «ligero exceso de oferta», por lo que se prevé que el número de viviendas iniciadas o construidas se modere, afirmó el consejero delegado de AEA, Francisco Villalba.

El sector servicios crecerá en torno a un 3,6% en 2006 -medio punto menos-, y dentro de éste destaca el turismo, que se espera que mantenga el dinamismo de 2005, en el que experimentó una recuperación gracias a la demanda extranjera. La industria continuará la tendencia de años anteriores y crecerá aproximadamente un 2,5%.

«Panorama positivo»

En cuanto al empleo, la coordinadora del informe, Felisa Becerra, explicó que se dibuja un «panorama positivo» para el primer trimestre del año, en el que se prevé que crezca en torno a un 6%, tras superar ligeramente los 3 millones de ocupados a finales de 2005. En los tres primeros meses de 2006, la ocupación crecerá en todos los sectores, entre los que destacan la agricultura e industria. Por su parte, la tasa de paro se calcula que se situará a finales de 2005 en el 12,5%, y que disminuirá hasta el 11% en el primer trimestre de 2006.