El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha considerado hoy un "éxito" para España el acuerdo sobre el futuro marco presupuestario de la UE, con el que será beneficiario neto de fondos "al menos hasta 2013", por un importe global de 16.181 millones de euros.
En conferencia de prensa después de que el Consejo Europeo concluyera de madrugada con un acuerdo sobre las Perspectivas Financieras para el periodo 2007-2013, Rodríguez Zapatero ha destacado como especialmente satisfactorio el logro de 2.000 millones de euros asignados específicamente a España, con cargo al FEDER, para fortalecer la investigación y el desarrollo.
"Es la mejor noticia de estas Perspectivas Financieras para nuestro país", ha afirmado el jefe del Ejecutivo, tras recalcar que este "importante fondo para la modernización tecnológica" de España contribuirá de forma decisiva a afrontar la necesidad de que en el mercado español se aumente la competitividad en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
Rodríguez Zapatero ha insistido en que el acuerdo cerrado esta madrugada en Bruselas satisface los principios de equidad, solidaridad e innovación que reclamaba su Gobierno e hizo hincapié en la importancia de que España seguirá beneficiándose del Fondo de Cohesión hasta 2013 a pesar de superar los niveles de renta fijados como límite tras el ingreso de los diez nuevos socios.
Equidad en el reparto
Además, ha juzgado "muy positivo" que el primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, haya aceptado la reducción del "cheque británico", ya que ello garantiza la equidad que el Gobierno español exigía en el reparto de los costes de la ampliación.
España recibirá hasta 2013 un total de 3.250 millones de euros procedentes del Fondo de Cohesión, además de los 50 millones obtenidos para Ceuta y Melilla y los 100 millones asignados a Canarias, y se beneficiará de 27.000 millones en fondos estructurales.
A ello se sumarán 44.129 millones en el capítulo agrícola y pesquero, con lo que España será durante el septenio el segundo receptor de fondos estructurales y de cohesión, después de Polonia, y se consolidará también como segundo beneficiario de los fondos agrícolas de la UE.
La mejor propuesta desde febrero de 2004
En total, el saldo positivo de España con la Unión fijado en la cumbre para estos siete años será superior al de todas las propuestas que se habían planteado hasta ahora desde febrero de 2004, según ha resaltado Zapatero.
El jefe del Ejecutivo español ha indicado asimismo que su Gobierno dedicará una parte de los beneficios del Fondo de Cohesión a compensar la reducción significativa de los fondos estructurales que sufrirán regiones como Asturias, Murcia, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.
Zapatero no ha aclarado en qué medida contribuirán a los saldos netos positivos calculados para el periodo 2007-2013 algunos fondos que ya estaban comprometidos en las Perspectivas Financieras de 1993 a 1999 pero no se habían aplicado y se ha remitido para ello al debate parlamentario del próximo miércoles, en el que expondrá los resultados de la cumbre.
Sí ha insistido en el hecho de que España será receptor neto de fondos de la UE hasta el 2013 y añadió que no descarta que conserve esta condición más allá de ese año.
Política migratoria común
Además, ha destacado el resultado positivo que han obtenido los esfuerzos para promover una política migratoria común, ya que España se beneficiará de los 800 millones de euros asignados a la gestión de los flujos migratorios a través del nuevo instrumento financiero de Vecindad -que respaldará la cooperación con Marruecos- y el Fondo Europeo de Desarrollo.
Los líderes de la UE también han destinado 4.400 millones a la política migratoria en el capítulo de libertad, seguridad y justicia, de los que 400 pueden corresponder a España, al tiempo que han creado dos fondos, para el control de la frontera exterior y el retorno de los inmigrantes ilegales, que beneficiarán a España de modo muy especial.
El presidente del Gobierno español ha elogiado la "flexibilidad" y la capacidad negociadora de Blair, que ha permitido lograr el primer acuerdo entre 25 países europeos para un presupuesto común que se extenderá en el futuro a dos Estados más, juzgó "muy positivo" que el líder del Reino Unido haya aceptado una reducción del "cheque británico".
El recorte del cheque permitirá disminuir la aportación de España en 450 millones de euros, según ha apuntado Rodríguez Zapatero, quien se ha felicitado de que el acuerdo de hoy haya "quebrado el principio y la regla" que permitía al Reino Unido mantener este instrumento como una concesión permanente.
El jefe del Ejecutivo español, que ha regresado a España al término de su comparecencia informativa, se ha referido también al nuevo techo presupuestario de la UE acordado hoy y lo considera "razonable" y suficiente para sufragar los proyectos actuales de la Unión.