participan 30 países

La conferencia sobre gripe aviar de Tokio advierte del riesgo de una posible pandemia

Los participantes abrieron su agenda con un debate sobre los medios necesarios para contener una eventual crisis mundial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Representantes de gobiernos asiáticos y organizaciones internacionales han advertido hoy, en la conferencia que sobre gripe aviar se celebra en Tokio, del riesgo de que esta enfermedad derive en una pandemia dada su facilidad de propagación. Los asistentes a esta conferencia internacional proceden de 30 países y organizaciones internacionales, la mayor parte de Asia, pues es en este continente donde esta afección está mostrando mayor virulencia entre los humanos.

Anoche se produjo un nuevo fallecimiento en Indonesia por gripe aviar, dolencia que ha causado 76 muertes desde la aparición del virus en diciembre de 2003 en Corea del Sur.

Los participantes en esta conferencia de dos días, auspiciada por el Gobierno nipón y la Organización Mundial de la Salud (OMS), abrieron su agenda con un debate sobre los medios necesarios para contener una eventual pandemia mundial de gripe desatada por la extensión sin control de la gripe aviar.

La extensión de la cepa H5N1 del virus de la "gripe del pollo" por buena parte de Asia y su reciente aparición en Turquía, a las puertas de Europa y no muy lejos tampoco de Africa han disparado todas las alarmas en el sector médico mundial.

El temor destacado hoy en Tokio es que ese virus, que ahora se transmite únicamente entre animales y de éstos a los seres humanos, pueda mutar en una variante que se propague con facilidad entre las personas y acabé con la vida de millones de habitantes del planeta.

Entre los objetivos de esta conferencia se cuenta la elaboración de una serie de recomendaciones para crear mecanismos de respuesta internacionales y regionales que permitan alertar con antelación la posibilidad de esa pandemia. Además, se quiere potenciar la cooperación internacional a la hora de coordinar esos esfuerzos de respuesta rápida ante una catástrofe semejante.

Según un portavoz de la OMS citado por la agencia Kyodo, "una rápida contención de la pandemia debería incluir el uso de antivirales para atajar la expansión del virus, así como medidas excepcionales de higiene pública, como cuarentenas, restricciones a la movilidad humana y aislamiento de enfermos". Shigeru Omi, director regional de la OMS para el Pacífico Occidental, ha añadido que, "para luchar contra una epidemia de gripe aviar, es indispensable tener una estrategia con múltiples facetas", que permita reaccionar con gran flexibilidad y eficacia.

La conferencia de Tokio sobre gripe aviar forma parte de una iniciativa internacional orientada a impulsar la colaboración y coordinación globales antes de que una pandemia de grandes proporciones golpee al planeta, señalaron los responsables del evento. Entre los participantes hay delegados de los países más afectados por esa enfermedad, como China, Indonesia o Tailandia, y expertos de organismos como la OMS, el Banco Mundial (BM), el Instituto Internacional de la Vacunación o el Instituto de Enfermedades Infecciosas de Japón.