Merkel viaja a Washington para sentar las bases de la bilateralidad EEUU-Alemania
La visita de Merkel a EEUU empezará horas después de que se reúnan en Berlín la 'troika' europea con Mr.Pesc para tratar la crisis con Irán
Actualizado: GuardarLa canciller alemana, Angela Merkel, ha viajado hoy a EEUU para establecer la base de una relación bilateral que sea sólida, pero que no excluya un diálogo abierto sobre temas conflictivos, como la manera que tiene Washington de luchar contra el terrorismo.
La primera mujer canciller de Alemania se propuso antes de llegar al Poder mejorar las relaciones con EEUU, tras el periodo tenso que atravesaron durante el anterior Gobierno roji-verde por la guerra de Irak, pero también debe demostrar a la opinión pública germana que puede hacerlo sin sumisión. Merkel se alineó con el presidente George Bush antes de la guerra de Irak y se distanció públicamente de la postura contraria a la guerra del canciller Gerhard Schröder y del ministro de Exteriores Joschka Fischer, lo que le valió muchas críticas en Alemania, donde el líder de EEUU y sus políticas no son populares.
Pero desde que ha llegado a la Cancillería Merkel ha criticado de forma muy directa algunas posiciones de EEUU: en una reciente entrevista cuestionó la utilidad de la reclusión de terroristas de Al Qaeda en Guantánamo y, tanto en su primera declaración de Gobierno como en una visita a Berlín de la secretaria de Estado Condoleezza Rice, insistió en la importancia del estado de derecho. En su declaración de Gobierno, Merkel dijo que Alemania denunciará los atentados contra el estado de derecho sea cual sea el peso comercial y estratégico del país que los cometa.
Paralelamente, sin embargo, Berlín insiste siempre en la importancia general de la alianza con Estados Unidos, y Washington, por ejemplo, fue informado de antemano de que Merkel iba a criticar la situación en Guantánamo en una entrevista con la revista 'Der Spiegel'. El asunto de Guantánamo, el de un alemán de origen turco preso en esa base, el de los presuntos vuelos de la CIA con prisioneros a Europa y el caso del germano-libanés Jaled Al Masri, secuestrado, encerrado y torturado por los servicios secretos estadounidenses, podrían ser abordados por Merkel en EEUU. Altos funcionarios del Gobierno alemán que informaron sobre la visita indicaban, sin embargo, que, en principio, se tratará la lucha antiterrorista "de forma abstracta y general".
Toma de contacto entre ambos líderes
Berlín espera que en la entrevista entre Merkel y Bush se traten todos los aspectos de la amplia relación bilateral -político, militar, económico, cultural, social- de forma "abierta" pero sin entrar demasiado en detalle, pues esto se dejará para más adelante. De lo que se trata en esta visita de presentación es de "establecer a través del contacto personal una base profunda para la relación bilateral". La primera prueba para esa relación puede ser la crisis iraní, a la que Alemania espera que la comunidad internacional pueda dar una respuesta conjunta.
La visita de Merkel a EEUU empezará horas después de que se reúnan en Berlín los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido con el alto representante de seguridad y exteriores de la UE, Javier Solana, para examinar el agravamiento del contencioso con Irán por su programa nuclear. El Gobierno de Berlín espera propiciar un consenso internacional lo más amplio posible para demostrar a Teherán que está aislado en su postura, pero no ha indicado qué tipo de medidas considera adecuadas en esta crisis.
Los tres ministros de la terna que negocia con Irán y el alto representante europeo consultarán con la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, tras su reunión de hoy, y Merkel será informada de los resultados de las conversaciones antes de su entrevista con Bush.
En sus conversaciones con el ejecutivo y el legislativo de EEUU, Merkel hablará también de la posibilidad de una mayor cooperación alemana en los programas de formación en Irak, de la reforma de la ONU, del papel internacional de la Unión Europea o de las reformas económicas que ha aprobado su gabinete. Berlín asegura que hay mucho interés en EEUU por conocer a la primera mujer canciller de Alemania y, para satisfacer esa curiosidad, se ha organizado esta noche una cena con unas 180 personalidades en la Embajada alemana de Washington.
Mañana Merkel desayuna con miembros del Congreso antes de desplazarse a la Casa Blanca, donde tendrá primero una entrevista a solas con Bush en el Despacho Oval, luego una reunión con miembros de los dos gabinetes, una rueda de prensa y un almuerzo. Merkel, contrariamente a su predecesor, puede hablar en inglés con sus interlocutores, aunque utilizará el alemán en las conversaciones formales, y con Rice puede además entenderse en ruso.