Sociedad

Visitar la red

Internet celebra el decimoquinto aniversario de la aparición del primer navegador

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada vez que un internauta se adentra en las inmensidades de la red de redes en busca de información, siempre utiliza la misma herramienta: un navegador. Un concepto sin el que muchos usuarios no comprenderían internet, pero que es relativamente reciente.

De hecho, el primer navegador conocido data del 25 de diciembre de 1990, cuando el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) y Tim Berners-Lee desarrollaron esta herramienta.

Estamos ante una creación bastante sofisticada y gráfica, aunque sólo funcionaba en estaciones NeXT (una firma fundada por Steve Jobs) por lo que su difusión fue muy reducida y concentrada en el mundo científico y académico.Un primer paso que dio lugar a que unos años después, concretamente en febrero de 1993, surgiera la primera versión beta de Mosaic de la mano de la NCSA. Basado en estaciones UNIX, se popularizo rápidamente entre la comunidad universitaria fomentando la navegación a través de páginas web. Un navegador que fue el padre de Netscape e Internet Explorer de Microsoft aunque su fama se diluyó cuando estos navegadores empezaron a popularizarse entre los usuarios de la red. Pero al poco tiempo del lanzamiento de Mosaic, Marc Andreesen, fundó Mosaic Communications Corporation con Jim Clark, fundador de Silicon Graphics. Esto revolucionó el mundo de los navegadores, al aportar una nueva idea que recibió el nombre de Mozilla.

Conjunto

A pesar de que hoy en día este término es bastante popular, inicialmente duró poco, ya que la empresa de Andreesen y Clark cambió rápidamente la denominación por la de Netscape Communications Corporation. Así Mozilla pasó a llamarse Netscape Navigator. Proyectos que darían paso a la aparición de Opera, Firefox, Konqueror, Safari y el proyecto KDE, entre otros; un conjunto que permite a los internautas visitar la red siempre que lo deseen. Pero tampoco se puede olvidar a Lynx y w3m, navegadores de texto que hacen las delicias de muchos de sus usuarios, acostumbrados a este entorno.

Se trata de buscadores pensados para todos los sistemas operativos del planeta, si bien con un cierto tipo de excepciones. Concretamente, una de ellas es el soporte que la empresa Microsoft ha dejado de brindar para la versión Mac de Internet Explorer desde el pasado 31 de diciembre. Una decisión que no ha sorprendido a gran parte de la comunidad maquera, ya que Microsoft no actualiza su navegador para Mac desde hace 3 años y nunca llegó a lanzar la versión 6 de Explorer para esa plataforma.

Además, frente a esta pérdida de soporte, la compañía de Bill Gates recomienda la migración a tecnologías más actuales como la de Safari. De hecho, la gran mayoría de usuarios de Mac ya no utiliza Explorer, sino que prefieren este software suministrado por la propia empresa Apple, el popular Firefox de la Fundación Mozilla y, en menor medida, el software de la empresa noruega Opera. Pero por desgracia existe un inconveniente, que no es otro que la presencia de sitios únicamente compatibles con Internet Explorer. En cualquier caso, una minoría, a tener en cuenta. Navegadores para todos los gustos que permiten disfrutar de una de las aficiones favoritas de los internautas: la inmersión en la red.