Afectados por la reforma del centro histórico y PP pactan acciones conjuntas para frenar el plan urbano
Los populares, que recogerán firmas contra el documento, se ofrecen a transmitir las demandas de la plataforma ciudadana al resto de la Corporación Local
Actualizado: GuardarAyer tuvo lugar el primero de los encuentros previstos entre representantes de la plataforma ciudadana de afectados por el Plan Especial de Reforma del Conjunto Histórico (Peprich) y miembros del grupo municipal popular. Durante la reunión, que tuvo lugar en un establecimiento hostelero cercano a la sede de los populares, políticos y afectados intercambiaron información sobre el polémico plan. La cita se saldó con un firme compromiso de colaboración, entre ambas partes, para conseguir la modificación del Peprich.
Las partes implicadas mantienen que la solución al problema de estos ciudadanos pasa por que los 130 bloques que actualmente quedan fuera de ordenación dejen de estar catalogados como tal, ya que la adopción de dicho término -según el PP y la plataforma- condena a la futura desaparición de los inmuebles afectados.
Metas idénticas
Francisco Javier Cano, abogado y uno de los responsables de la plataforma, recuerda que aunque la formación es una entidad independiente y apolítica, «la coincidencia de los objetivos de la agrupación y los del PP en lo que a este tema se refiere hace natural el establecimiento de un vínculo de colaboración».
Todos los reunidos afirmaron que la Gerencia de Urbanismo está obrando con poca transparencia y señalaron la existencia de una serie de irregularidades en el plan. En primer lugar, denunciaron un supuesto criterio de arbitrariedad por parte de la gerencia de Urbanismo en cuanto a la designación de inmuebles fuera de ordenación se refiere. Por otra parte, detectaron que la lista de inmuebles citados en el documento inicial como viviendas fuera de ordenación -alrededor de 40 bloques- no se asemeja en nada al actual listado, formado por 130 inmuebles.
La portavoz popular, Carmen Pedemonte, opinó durante el encuentro que la existencia de un plan de reforma del casco histórico es imprescindible, «pero siempre que éste proteja los inmuebles ubicados en el centro y sus particularidades, en vez de condenarlos a la extinción», declaró Pedemonte.
La Plataforma no comprende como, ante la escasez de suelo que presenta San Fernando, la Gerencia de Urbanismo limitará la construcción en altura y la permanencia de estas viviendas.
Los primeros esfuerzos del PP irán destinados a apoyar la campaña de recogida de firmas, iniciativa que ya se está llevando a cabo y cuyos impresos -convenientemente rubricados- pueden ser depositados en el número tres de la calle General Valdés. La plataforma anuncia que las firmas recopiladas ascienden ya a varios centenares y avisa que el próximo paso en su lucha será la convocatoria de manifestaciones en fechas muy próximas.
Por otro lado, la entidad expresó que el gremio de comerciantes les había mostrado una gran preocupación, ya que el Peprich prohibirá los comercios de una extensión superior a los 500 metros cuadrados en el centro urbano y limitará la existencia de locales comerciales de entre 250 y 500 metros cuadrados.