El Pleno aprueba los presupuestos locales con la abstención de PSOE y PA
EL PP fue el único grupo que rechazó unas cuentas que la corporación calificó de «claves» para el desarrollo urbanístico, industrial y de empleo del municipio
Actualizado:Tras un año plagado de negativas y proyectos paralizados, con la excusa municipal de un presupuesto prorrogado que no permitía la ejecución de los proyectos, ayer los Reyes Magos se dejaron caer por el hemiciclo plenario de Puerto Real con un importante regalo: la aprobación de las cuentas municipales para el presente ejercicio.
El responsable municipal de Hacienda Alonso Lobato defendió la importancia del presupuesto y lo consideró «fundamental y clave» para el desarrollo urbanístico, industrial y de empleo de la ciudad, por lo que solicitó el «ejercicio de responsabilidad de los grupos de la oposición».
El edil declaró que Puerto Real se encontraba en un momento «importante» y puso como ejemplo la revisión del Plan General, que ligó a la aprobación de las cuentas, así como la importancia de los proyectos e inversiones que se podrán ejecutar a lo largo de este año.
Entre estos proyectos, Lobato destacó la primera partida para el soterramiento de la vía férrea, la construcción de los centros de salud en las barriadas del Río San Pedro y Ciudad Jardín, la ampliación del Teatro Principal o la ordenación de tráfico una vez se completa la rotonda del Cartabón.
Además, el concejal señaló que el Ayuntamiento iba a tener un superávit de dos millones de euros gracias «al esfuerzo que hemos realizado en la contención del gasto» y pidió a la oposición «sumar y no restar».
La oposición
A pesar de estas declaraciones la tensión se podía cortar con un cuchillo, y más a tenor de las intervenciones de los portavoces del PP y del PA José Antonio Aldayturriaga y Maribel Peinado respectivamente, el Gobierno local respiró tranquilamente toda vez que la responsable socialista Ana Mosquera anunció la abstención de su grupo «para que nadie nos puede decir que hemos paralizado ningún proyecto».
Por parte de los populares, su portavoz defendió que su partido siempre había apostado por «crear y no por destruir». Para Aldayturriaga su voto negativo se basaba en la diferencia de criterios económicos con IU, por lo que se defendió en la coherencia «con nuestras ideas y nuestro modelo de ciudad».
Para el popular, el presupuesto «no es positivo para la localidad», y puso como ejemplo el incumplimiento en la elaboración de un nuevo plan de saneamiento, la ausencia de medidas correctoras para solventar la deuda municipal, o que el 40% del presupuesto «se dedique a personal».
Al plan de saneamiento se refirió también la andalucista Peinado, quien solicitó que se dejase de hablar «con la boca pequeña» y que se realizase. A pesar de su abstención, la portavoz de los andalucistas criticó las cuentas presentadas por IU y señaló que «el presupuesto dista mucho de lo que es necesario para la ciudad».