Sharon respira por sí mismo y responde a los primeros estímulos tras salir del coma
Los médicos dicen que movió ligeramente una mano y una pierna y que pasará tiempo para conocer si su cerebro ha sufrido daños irreparables «Sólo cuando logre hablar habrá desaparecido el peligro de muerte»
Actualizado: GuardarAriel Sharon respira de manera espontánea y responde a estímulos de dolor moviendo la mano y la pierna derechas, poco después de que ayer por la mañana los médicos iniciaran el proceso de reanimación para sacarlo del estado de coma inducido en que entró el pasado miércoles, después de sufrir un infarto y un derrame cerebral.
Aunque estas reacciones son muy positivas, los médicos que lo atienden en el hospital Hadasa Ein Karem de Jerusalén mantienen sus reservas respecto al pronóstico, especialmente sobre si ha sufrido daños cognitivos irreversibles, y siguen calificando su estado de «grave pero estable». Será necesario que transcurran varios días para determinar su estado con exactitud.
El neurocirujano jefe del equipo que le ha operado, Félix Umansky, manifestó que la respuesta de Sharon, de 77 años, a los estímulos de dolor moviendo la mano y la pierna es «muy importante», pero recalcó que es prematuro decir si el paciente podrá pensar o razonar como lo hacía antes del infarto.
Durante una prueba que se le practicó a primera hora de la tarde se le presionó en una parte del cuerpo, que generalmente causa dolor, e inmediatamente subió la presión sanguínea -lo que es una buena señal- y simultáneamente movió con suavidad la mano y la pierna derechas.
«Fue un movimiento ligero pero significativo», comentó el profesor Shlomo Mor Yosef, director general del hospital Hadasa, durante una comparecencia ante la prensa a las cinco de la tarde.
«Fue claramente una reacción al dolor y no un movimiento reflejo. Esta señal, junto con la elevación de la presión sanguínea frente al dolor, son señales de que su cerebro tiene cierta actividad», explicó el doctor Umansky.
Pero su vida continúa en peligro y será necesario esperar varios días para ver cómo evoluciona su situación conforme vaya disminuyendo el nivel de sedantes que se le aplican. Se espera que paulatinamente aumenten las reacciones de Sharon a los estímulos externos y si así ocurre los riesgos irá menguando.
«En el momento en que el primer ministro sea capaz de hablar o de incorporarse se podrá decir que ha desaparecido el peligro de muerte. Una vez esté consciente, sus sistemas funcionen y no haya complicaciones -como una infección u otra cosa-, entonces podré decir que está fuera de peligro», explicó el doctor Umansky.
Los médicos indicaron que esperan que Sharon mueva pronto las extremidades del lado izquierdo puesto que eso significaría que la parte derecha del cerebro, donde sufrió el infarto y la hemorragia, no ha padecido daños irreversibles. La parte izquierda del cerebro es la que gestiona el habla.
Sharon continúa conectado a la respiración asistida si bien está respirando de manera espontánea. Esta circunstancia también se considera muy positiva puesto que indica que al menos la parte del cerebro que dirige esta función no ha sufrido daños.
Desde ayer por la mañana se le están inyectando sedantes en menor cantidad y los anestésicos se irán reduciendo, según Sharon vaya reaccionando al tratamiento. Podrían transcurrir días o semanas antes de que se despierte completamente.
La capacidad
Si se comprueba que la capacidad del primer ministro se ha visto afectada de una manera significativa, los médicos deberán informar inmediatamente al asesor jurídico del Gobierno, Menahem Mazuz, quien, si esto ocurre, debería declararlo incapacitado para el poder.
Algunos especialistas sostienen que ocurra lo que ocurra, Sharon no podrá volver a la política activa. Sin embargo, son muchos los israelíes que esperan que se recupere completamente y lleve adelante su plan de paz con los palestinos.
La población israelí sigue con gran atención las noticias procedentes del Hadasa a través de los servicios informativos de las emisoras de radio y televisión que tienen destacados a sus corresponsales durante las 24 horas a las puertas del hospital. Cualquier señal o declaración se transmite inmediatamente a todo el país.
Los dos principales cirujanos que han intervenido a Sharon en tres ocasiones, los doctores Félix Umansky y José Cohen, se han convertido en héroes locales sobre los que la población se muestra muy curiosa. Ambos son argentinos oriundos de la ciudad de Rosario y emigraron a Israel recientemente.