Los regantes del Guadalcacín instalarán su centro de control en el Parque Agroindustrial
Los riegos estarán monitorizados por ordenador Piden a la alcaldesa que agilice la licencia de construcción
Actualizado: GuardarEl presidente de la Comunidad de Regantes del Guadalcacín, Pablo Ruiz Carmona, solicitó ayer al Ayuntamiento de Jerez que agilice la concesión de la licencia de obra del futuro centro de telecontrol de sus canales, que los regantes instalarán en el Parque Tecnológico Agroindustrial.
«Nos corre muchísima prisa, porque debería estar terminado para el año 2006», indicó ayer Ruiz Carmona. El centro de telecontrol, que permitirá regular por ordenador los canales de la Comunidad de Regantes, forma parte del proyecto de modernización que pretende finalizar en 2006 la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias del Suroeste Peninsular (Seiasa), dependiente del Ministerio de Agricultura.
Ruiz Carmona explicó que este centro de control permitirá controlar a distancia las llaves situadas a lo largo de los 177 kilómetros del canal principal.
Además, regulará los flujos de agua a través de las siete nuevas balsas que se han instalado en el término municipal de Jerez.
Modernización
La mejora de los canales de la cuenca del Guadalcacín, que estará lista en la segunda mitad de este ejercicio tras tres años de obras, permitirá el ahorro de más del 30% de los 100 hectómetros cúbicos de agua que utilizan anualmente los 2.634 agricultores pertenecientes a la comunidad de regantes del Guadalcacín, para irrigar 11.900 hectáreas de cultivos radicadas en el término de Jerez.
El monto total de los trabajos asciende a 60 millones de euros, de los que el 30%, unos 18 millones, será aportado por los propios regantes en un periodo de cincuenta años.
La falta de financiación ha estado sin embargo a punto de echar por tierra este proyecto, por la falta de implicación de la Junta de Andalucía.
«En los próximos días se firmará un nuevo convenio con la Junta por la que ésta aportará un 20% del total de las obras a fondo perdido, de esta manera se evita la paralización de las obras», aseguró por su parte el presidente de la Junta de Gobierno de los regantes, Rafael Núñez, que señaló que el resto del presupuesto ha sido cubierto con ayudas de la Unión Europea.