El G-10 prevé que la economía mundial mejorará su crecimiento este año
El presidente del Banco Central Europeo sostiene que la coyuntura económica global está «viviendo un episodio muy alentador» Trichet señala que el proteccionismo no se percibe como un peligro actual, aunque recalcó que «es esencial evitar este fenómeno a medio plazo»
Actualizado: GuardarEl grupo de bancos centrales del G-10, formado por las principales potencias mundiales, constató una mejora de la economía mundial en 2005 y consideró que crecerá al mismo ritmo o se acelerará en 2006. El presidente del Banco Central Europeo y portavoz del G-10, Jean-Claude Trichet, aseguró ayer que actualmente existe un «entorno muy positivo» para la coyuntura mundial y agregó que la economía global está viviendo un «episodio alentador». Aún así, Trichet precisó al término de la reunión del G-10 en Basilea que el grupo se mostró cauteloso ante el desarrollo futuro de la economía global.
Por otro lado, el presidente del BCE dijo que la inflación mundial se mantuvo baja en 2005 y recalcó el papel que juegan los bancos centrales en preservar los pronósticos de inflación a niveles acordes con la estabilidad de precios. A su juicio, las autoridades monetarias poseen una gran credibilidad a nivel mundial, que ha sido «constatada por los mercados», y esto permite hacer previsiones que mantienen la tasa de inflación sólidamente anclada a la estabilidad de precios.
Riesgos
A su vez, el G-10 previó una estabilización de los precios del petróleo en las cotas actuales, aunque apuntó a éste como factor de riesgo sobre la economía mundial. El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, costaba ayer en Londres 63,45 dólares, mientras el petróleo ligero Texas se vendía en el Nymex de Nueva York a 64,21 dólares.
Asimismo, el portavoz del G-10 señaló a los desequilibrios globales como otro de los principales problemas para la economía mundial, aunque no concretó cuáles. Trichet subrayó que, a diferencia de otras ocasiones, el G-10 no percibió el proteccionismo económico como uno de los peligros actuales para la economía, si bien «es esencial evitar este fenómeno a medio plazo».
Por otro lado, destacó el crecimiento de las inversiones globales, que se recuperan en comparación con años anteriores, y recalcó que el sector corporativo «está siendo muy activo» en este sentido.