Polideportivo

Goleadora entre niños

Ainhoa Azurmendi es la figura de su equipo, la Agrupación Deportiva Icovesa compuesto sólo por chicos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ainhoa es una niña como otra cualquiera: sana, deportista, buena estudiante y gran jugadora de fútbol. Hasta ahí todo normal. Lo que distingue a esta jerezana de once años, del resto de sus coetáneas es que juega como los ángeles en un equipo formado únicamente por chicos. En un deporte donde predomina el contacto físico, Ainhoa Azurmendi no sólo no rehuye el choque, sino que es uno de los miembros del ADI (equipo en el que juega), más fuertes y potentes.

«Me empezó a interesar el fútbol a raíz de ver a mi padre entrenar con los niños. Desde siempre me gustó jugar y mi primer regalo fue un balón, así que tardé muy poco en darle al balón». Ainhoa Azurmendi lo tuvo fácil pues su padre es entrenador de fútbol y en su casa se respira aroma futbolero por todos los rincones de la casa. «La verdad es que mi padre es de gran ayuda. Él es mi entrenador en el ADI (Agrupación Deportiva Icovesa) en Fútbol 7 y me exige como el que más, no sirve de nada que sea su hija para que juegue siempre». El padre de la futbolista corrobora lo expuesto por su vástaga: «Es cierto lo que dice. Soy su entrenador pero a veces se queda en el banquillo cuando la veo mal. En ese sentido, soy muy exigente y no me caso con nadie, sea de mi sangre o no».

Lanzadora de faltas

Pero lo que más llama la atención de esta niña de once años es su rol en el equipo donde juega. Ainhoa Azurmendi es la que inicia las jugadas en su equipo y la encargada de lanzar las faltas, sobre todo en las jugadas de estrategia. El fútbol es un deporte que maneja unos códigos muy sexistas pero la futbolista del ADI se los salta a la torera. Es la más cualificada para construir el juego del equipo y lo asume con naturalidad, muy por encima de las convenciones sociales en cuanto al género. «Nunca he jugado con niñas, así que siempre he tenido que enfrentarme con chicos. Me gusta lanzar las faltas y pegarle a puerta. Lo he hecho siempre y se me da muy bien», afirma.

La Federación Andaluza de Fútbol (FAF) ha aprobado en su Asamblea General la ampliación del artículo 243 del Reglamento General de la FAF (circular 12) y que recoge, desde este año, la admisión de mujeres en cualquier categoría del fútbol masculino, atendiendo a su edad reglamentaria, con lo que éste pasa a convertirse en fútbol mixto. Esta norma abre el camino a las mujeres a competir en igualdad de condiciones con los hombres, aunque a la jugadora del ADI no le quita especialmente el sueño: «El fútbol mixto es hasta la categoría de infantil, así que todavía me quedan un par de años para disfrutar jugando con los chicos, luego ya veremos lo que ocurre aunque lo primero, los estudios».